A pesar de que la Liga de Primera División de Ascenso tiene una gran capacidad de convocatoria en la mayoría de sus sedes, es una competencia soslayada por los medios de comunicación. Todas las baterías informativas se destinan para el torneo de la Liga MX al margen de la calidad es prácticamente la misma. En el torneo mayor existe una ponderación exagerada para equipos de dudosa calidad, por ejemplo, Veracruz. No obstante, habría que hacer un recuento histórico sobre el origen de la Liga de Primera División de Ascenso. Con el objetivo de crear una "Liga Premier", la Federación Mexicana de Futbol decidió cambiar en 1994 de nombre la Segunda División a "Primera División A", argumentando que la diferencia entre Primera División y la "A" sería menor. El proyecto, que tuvo en sus manos José Antonio García Rodríguez, en ese entonces presidente de la rama de la Primera División, incluía la participación de equipos de Estados Unidos pero los estatutos de FIFA no autorizaron su participación. Con esto, los equipos más importantes de la Segunda División de México se comprometieron a participar en esta nueva categoría, que dio inicio en la campaña 1994–95 con 15 escuadras. Desde ese año a la fecha han descendido y ascendido equipo de la importancia del León, Tijuana, Celaya, Veracruz, Dorados de Sinaloa, Pachuca, Ciudad Juárez y los Leones Negros de la UdeG, que luego de 20 años de ausencia volvió a los primeros planos en mayo del 2009. Con este equipo se abrigaron grandes esperanzas, sin embargo, los turbios manejos de la FMF, tuvieron la osadía de firmar con una televisora que no eran las oficiales, los descendieron. Todavía no se rompe el récord que establecieron en ese año los universitarios. Jamás en la historia había descendido un equipo sin que le marcaran un penalti a favor a pesar de que existieron bastantes acciones que los ameritaban. Esa carga arbitral no se la han quitado. Este jueves pasado en su confrontación contra el Zacatepec les invalidaron un gol totalmente legítimo en los minutos finales del partido. Pareciera que Joao Paulo se acomoda el balón con el antebrazo, entrega a Mora y éste saca un soberbio gol. El árbitro lo marcó pero el cuarto oficial lo anuló. Empero no se observa con claridad la presunta infracción del brasileño por lo tanto fue un estupendo gol tanto en la concepción como en la definición. Lógico, las protestas no se hicieron esperar. Todo eso pasó y los medios locales se hicieron de la vista gorda o de plano no lo cubrieron.
Primera División de Ascenso
- Contragolpe
-
-
Raúl de la Cruz
Ciudad de México /