Al margen de las dificultades económicas de los equipos para ser desafiliados de la Liga Mx, el común denominador es “por manchar al futbol mexicano” y la corrupción. Actos en los que incurrió Billy Álvarez y Cruz Azul no ha sido desafiliado.
Colibríes. Fue un club que militó en la Liga. Fue fundado en 2002 y desapareció a mediados del 2003, cuando por problemas descendió a la división de ascenso. El propietario no pudo cubrir algunos gastos y terminó por manchar el futbol mexicano.
Irapuato. Hace 15 años, los dirigentes del futbol mexicano decidieron reducir el número de equipos en Primera, pasando de 20 a 18. Y en ese recorte de clubes estuvieron involucrados los Freseros y los Gallos.
Querétaro. A lo largo de su historia ha sido de los más manoseados y manchados; fue desafiliado en 2 ocasiones. La primera en 2004 por problemas de pagos con la FMF y la segunda en 2014 por los problemas de corrupción que existieron con su ex propietario, Amado Yáñez.
Indios de Juárez. El equipo descendió en 2010 por problemas porcentuales. Sin embargo, los dueños del club decidieron hacerse un costado por temas económicos y el equipo desapareció estando en el Ascenso Mx en 2012. Chiapas. Los Jaguares fueron expulsados de la Liga Mx en 2014 por incumplimiento de pagos a sus jugadores.
Por qué desaparecieron al Veracruz. El portal Goal reportó el 5 de diciembre del 2019 lo siguiente: Desde hace algunos meses se sabe que distintos dueños abogarían para que la franquicia deje de jugar en la Liga Mx, pues sus problemas terminan afectando directamente a todos los involucrados además de manchar la imagen del campeonato.
Lo qué pasó con Cruz Azul en su intervención. Al llegar a las instalaciones de la Cooperativa encontraron a Guillermo Patiño, asistente personal de Billy Álvarez, “con documentos y 500 mil pesos en unas bolsas negras”. Aunque no fue detenido, las autoridades le decomisaron el dinero. Dijo que también descubrieron archivos que confirman la transferencia de tres plantas de la Cooperativa “a una empresa que se llama CVL Fiducia, que funge como fiduciaria”, con fecha del 15 de agosto de 2016.
“Es sorprendente lo que hicieron con la Cooperativa, no solo por las empresas fantasmas para el saqueo, sino que Billy Álvarez también transmitió las plantas a un fideicomiso y, formalmente hablando, éstas ya no pertenecen a los cooperativistas, sino a una fiduciaria”, dijo el abogado.
¿Por lo anterior expuesto, no son motivos para la desafiliación como sucedió con los anteriores? Han “manchado al futbol y existe evidente corrupción.