Moisés Butze
Una de las principales obligaciones del Estado mexicano es garantizar el derecho a la salud y, en ese sentido, que las mujeres tengan la posibilidad de gestionar su menstruación de forma higiénica con seguridad y dignidad. En el Servicio de Administración Tributaria (SAT) somos conscientes de ello y por eso propusimos para la Miscelánea Fiscal 2022 una tasa cero en el impuesto al valor agregado (IVA) que hasta hoy se paga por los productos de higiene menstrual, toallas sanitarias y tampones, en virtud de ser productos de primera necesidad y parte del derecho a la salud.
En México existen más de 60 millones de mujeres y personas menstruantes, de las cuales, según datos del Coneval, más de 40 por ciento vive en pobreza menstrual, que es la falta de acceso a productos sanitarios, educación sobre higiene menstrual, inodoros o simplemente acceso a agua corriente para enjuagarse adecuadamente. La tasa impositiva actual de 16 por ciento a los productos de higiene menstrual es indirectamente un impuesto a la menstruación, por lo que es discriminatoria y regresiva, además profundiza la desigualdad económica y social.
Solucionar esto es un asunto prioritario de salud pública y equidad de género que beneficiará a todas las mujeres, especialmente a las de más bajos ingresos que destinan una mayor cantidad de sus percepciones para cubrir los gastos de higiene menstrual.
Aunque anteriormente se presentaron varias propuestas como la del colectivo Menstruación Digna y de legisladoras de diversos grupos parlamentarios aglutinadas en el Grupo Plural de Igualdad Sustantiva, éstas no prosperaron debido a que, en ese momento, funcionarios de la Secretaría de Hacienda y legisladores que desconocen la experiencia de la menstruación, carecieron de la sensibilidad y empatía ante este asunto de salud pública. Fueron indiferentes ante un tema prioritario al no experimentarlo en carne propia.
En el SAT comprendemos a cabalidad estas propuestas realizadas por legisladoras, organizaciones sociales y mujeres libres que no habían tenido eco en el pasado. Consideramos que en la discusión del Paquete Económico 2022 están dadas las condiciones para solucionar esta añeja demanda social y generar un consenso entre la Secretaría de Hacienda, que encabeza el Dr. Rogelio Ramírez de la O, así como las legisladoras y legisladores de todos los grupos parlamentarios para aprobar una tasa cero a todos los productos de higiene menstrual. No puede mantenerse la injusticia de pagar impuestos por un hecho natural.
En caso que el Poder Legislativo apruebe esta propuesta de política fiscal incluyente, lo siguiente que tendría que ocurrir es una reducción en los precios de los productos de higiene menstrual para que se pueda generar el impacto colectivo deseado.
En el SAT estamos orgullosas y orgullosos de poner un modesto granito de arena en la construcción de un México más justo y equitativo, donde las políticas públicas deben ampliar cada vez más la perspectiva de género para reducir las desigualdades sociales.
Raquel Buenrostro*
*Jefa del Servicio de Administración Tributaria