Este sábado 24 de febrero, en el marco del Día de la Bandera y 70 años después de su creación, el gobierno de México, en una decisión estratégica y con visión de futuro, adquirió por mil 500 millones de pesos la totalidad de las acciones de Exportadora de Sal S.A. de C.V. (ESSA) para que los beneficios generados por nuestros recursos naturales se queden en nuestro país y se aprovechen para el bienestar del pueblo de México.
Exportadora de Sal está ubicada en el municipio de Mulegé en Baja California Sur y se constituyó en 1954, a partir de una propuesta de Daniel K. Ludwig, presidente de National Bulk Carriers a la entonces Comisión de Fomento Minero, para abastecer de sal a la costa oeste de los Estados Unidos de América y Canadá. El 24 de enero de 1956, el gobierno federal otorgó una concesión de 39 mil 994 hectáreas iniciando los trabajos de construcción de las primeras instalaciones, efectuándose el primer embarque de sal el 27 de mayo de 1957.
En 1960, ESSA inicia trabajos de comercialización en el mercado japonés y el 30 de septiembre de ese año se cargó el barco Towa Maru con 8 mil 690 toneladas largas con destino a Tokio. Para 1965, ESSA ya contaba con un programa de inversión que dio mayor flexibilidad y capacidad de producción y comercialización. También se construyeron instalaciones portuarias e infraestructura industrial y habitacional en Isla de Cedros y su producción aumentó de 1.7 a 2.9 millones de toneladas de sal por año.
En 1973 se venden las acciones de ESSA a Mitsubishi Corporation y en octubre de ese mismo año el gobierno mexicano adquirió el 25 por ciento de las acciones a través de la Comisión del Fomento Minero y en 1976, el gobierno mexicano se convirtió en accionista mayoritario con 51 por ciento de la salinera.
Exportadora de Sal cuenta con la salina más grande del mundo, con una producción superior a 8 millones de toneladas anuales que representan 84 por ciento de la producción de sal a nivel nacional. Por su alta calidad, la mayoría de la producción está destinada a la exportación, abasteciendo a la industria de la región Asia-Pacífico y costa este de América del Norte. Además, ESSA cuenta con la infraestructura para recibir y cargar barcos de hasta 180 mil toneladas.
Decimos que la nacionalización de Exportadora de Sal es una decisión estratégica y de apuesta al futuro porque la sal es un insumo muy importante en una gran cantidad de industrias como la farmacéutica, la textil, la química, la construcción y la petroquímica, por lo que es y será un recurso clave para la política industrial de México de las siguientes décadas que ha impulsado decididamente el presidente Andrés Manuel López Obrador.
Hay que destacar que ESSA, no es solo una empresa, sino el origen de una comunidad que tiene su pasado, presente y futuro, ligado a ella. Con la implementación de las estrategias de fortalecimiento y consolidación productiva por vía de la diversificación de mercados y al incremento de la producción, se contempla la generación de más fuentes de empleo que se traducirán en mayor bienestar para la población, particularmente para la de localidad de Guerrero Negro.
En la Secretaría de Economía promovemos inversiones con dimensión social teniendo siempre como guía el humanismo mexicano para que los beneficios lleguen de manera directa al pueblo de México, especialmente a los que menos tienen.