No cabe la menor duda que estamos viviendo tiempos de cambio, aunque tengo que reconocer que la reversa también es uno de ellos, no todos son para mejorar, ya que según se sabe, a partir del 2020 la Comisión Nacional de Cultura Física y Deporte (Conade) elimina 15 disciplinas de la Olimpiada Nacional a pesar de que ha sido el semillero donde se han forjado muchos de los campeones nacionales de México, incluyendo a la actual directora de la Conade , Ana Gabriela Guevara, quienes han estado presentes en los certámenes deportivos nacionales e internacionales, pero así, ni más ni menos de un plumazo la Conade simplificará este evento y la única razón que esgrime, son los altos costos que se invierten para su realización.
La austeridad franciscana, impuesta por el gobierno federal, da pie para que se excluyan la gimnasia artística, gimnasia rítmica, gimnasia de trampolín, vela, hockey sobre pasto, levantamiento de pesas, polo acuático, rugby, tiro deportivo, boliche, hockey en línea, ajedrez, surfing y lamentablemente la charrería.
En la historia de la humanidad, para la juventud los deportes han sido un gran incentivo para alejarlos de malos hábitos y vicios, pero desafortunadamente este recorte se llevará a cabo con el único fin de encausar los recursos federales a una clientela electoral, y peor aún, para donativos populistas fuera de nuestra geografía nacional.
II Campeonato Nacional Mexicano
Del 5 al 22 de septiembre, en el Auditorio “Amado Nervo”, de Tepic, Nayarit, la charrería federada que aún no se encuentra en la lista de participación de “Michoacán 2019”, tendrá la última oportunidad para llevarse los boletos al evento anual más esperado, con el “II Campeonato Nacional Mexicano”, en el que participarán 99 escuadrones charros, 66 escaramuzas y 8 charros completos, quienes vivirán la moción de un Congreso y Campeonato Nacional, ya que es una réplica en pequeño.
El Nacional Mexicano otorgará nueve boletos para los escuadrones charros y cinco para las escaramuzas, que logren llegar a la etapa semifinal, y por lo que corresponde a los charros completos, únicamente está asignado un boleto para el campeón 2019.
En este certamen se jugarán finales con el único objetivo de nombrar campeón, subcampeón y tercer lugar de cada modalidad, así como también serán acreedores a una jugosa bolsa en efectivo, donde es importante destacar que desde la pasada edición, los premios fueron equitativos para los escuadrones y las escaramuzas, así que los primeros lugares de equipos y escaramuzas se llevarán 100 mil pesos, los segundos 60 mil y los terceros 40 mil, en el caso de los especialistas de las 7 suertes charras, el campeón se lleva 24 mil pesos, el subcampeón 16 mil y el tercer sitio 10 mil pesos.