Política

Cien años del agua

Escuchar audio
00:00 / 00:00
audio-waveform
volumen-full volumen-medium volumen-low volumen-mute
Escuchar audio
00:00 / 00:00

Veo periódicos viejos, y nuevos. Tengo frente a mí una fotografía de la Casa de las Bombas de la Condesa que estaba ubicada en las calles que hoy hacen la esquina en Alfonso Reyes y Pachuca, donde se levanta hacia lo alto la Secretaría de Economía, en la lateral del Circuito Interior, que entonces era el río la Verónica. El texto de la fotografía informa que la casa fue diseñada en 1907 por Alberto J. Pani. Labraron en la fachada motivos acuáticos y un rostro de Neptuno que miraba impávido en 1922, hace cien años, el trajín de los trabajadores que intentaban devolverle el agua a la ciudad que venía de Santa Cruz Acalpixca, en Xochimilco, por un acueducto subterráneo.

El 22 de noviembre de aquel año, EL UNIVERSAL informaba: “La Ciudad desesperada por la falta de agua. El público pide que el Ayuntamiento sea disuelto en vista de su ineptitud. Se dijo que durante dos horas diarias habría agua, y se engañó a la población que paga impuestos para que los servicios se hagan bien”.      

Que nadie se inquiete, se trata de una noticia de hace cien años. Las bombas de la colonia Condesa habían estallado debido a un error humano, la reparación se complicaba y los días sin agua presionaban al gobierno municipal como una amenaza de malestar y rebelión.

23 de noviembre de 1922, primera plana de EL UNIVERSAL: “Un periodista de nuestro diario fue conducido a la planta de bombas de la Condesa. Anexos a éstas se encuentran los motores que las mueven  y que por hoy están cubiertos por casetas de lona. Dentro de esas casetas están colocados diversos aparatos eléctricos de calefacción que producen una temperatura de 78 grados según marca el termómetro”.

La ciudad sin agua se convirtió en un polvorín. Reproduzco la noticia del 24 de noviembre de aquel año: “El presidente municipal Miguel Alonzo Romero dijo: ‘La prensa acusa injustamente a todo el cuerpo municipal por un hecho fortuito del que no tienen la culpa ni los ciudadanos, ni los regidores. Ya se ha dicho de una manera clara y terminante, para satisfacción de la ciudad, que el accidente ocurrido en las bombas de agua se debió a la falta de un empleado que durante 12 años había venido desempeñando su trabajo a entera satisfacción’”. Cien años.

Rafael Pérez Gay

[email protected]

@RPerezGay

Google news logo
Síguenos en
Rafael Pérez Gay
Queda prohibida la reproducción total o parcial del contenido de esta página, mismo que es propiedad de Notivox DIARIO, S.A. DE C.V.; su reproducción no autorizada constituye una infracción y un delito de conformidad con las leyes aplicables.
Queda prohibida la reproducción total o parcial del contenido de esta página, mismo que es propiedad de Notivox DIARIO, S.A. DE C.V.; su reproducción no autorizada constituye una infracción y un delito de conformidad con las leyes aplicables.