Política

Sin atender aun la salud emocional de la población

  • De la utopía a la realidad
  • Sin atender aun la salud emocional de la población
  • Rafael Palacios

Es alarmante que para el primer cuatrimestre del presente año Durango ya presente sesenta y un suicidios, ninguno de los gobiernos tiene un diagnostico nítido de la realidad social en cuanto a la salud emocional, la depresión es la enfermedad invisible que afecta sin distinción de género, edad, clase social; es un problema invisible, intangible, su existencia no tiene repercusión electoral para partidos ni gobernantes o actores políticos en consecuencia no tiene la atención, por eso la ausencia de políticas públicas que atiendan este grave problema social que crece aceleradamente.

La salud emocional es un asunto de salud pública, es responsabilidad del Estado garantizar el derecho a la salud sin que ésta atención se limite a enfermedades que se manifiesten físicamente en el organismo, la afectación a las emociones tiene que ver con diversos tipos de enfermedades, la depresión es un padecimiento que puede ocasionar la muerte a las personas, la violencia se ha normalizado en todos los ámbitos de la convivencia humana, la familia, la escuela, la calle, en los ámbitos laborales, en todos lados hay una degradación que genera violencia en diferentes modalidades; otro tema como enfermedad mental socialmente lacerante tiene que ver con adicciones.

Para que el problema se desbordara tuvieron que conjugarse varios factores, durante tres décadas en México se implementó un modelo económico en el que el Estado se desprendió de responsabilidades sociales fundamentales privatizando o mercantilizando derechos sociales como el acceso a la salud y a la educación, acrecentó el número de pobres ampliando la desigualdad social concentrando la riqueza en unos cuantos y engrosando las franjas de población desprotegida o vulnerable, así fue como a generaciones se les arrebató oportunidades de estudio y desarrollo humano integral.

El círculo vicioso se profundizó, el saqueo al país, la corrupción, el modelo del cual el Estado se desentiende y adelgaza presupuestos para la educación y salud convirtiendo esos derechos en mercancías para que las compre quien tenga dinero, haciendo proliferar escuelas y clínicas privadas; por su lado, la falta de empleo y empleos mal pagados redujo el poder adquisitivo, la pobreza cada vez más ampliada provocó una descomposición social, las modalidades de crisis se extienden, crisis económica en las familias y en la sociedad, una crisis de falta de valores, crisis institucional por la corrupción, crisis de seguridad y todo esto deriva a su vez en una crisis de violencia que se ha desbordado.

Para revertir estos grandes males se requieren acciones contundentes y efectivas, acciones coordinadas entre los tres ámbitos de gobierno, un programa minucioso que permita diagnosticar con exactitud los niveles de afectación emocional en personas y familias, una estrategia de acciones preventivas de orientación y herramientas enfocadas a mantener la salud emocional con deporte, cultura, recreación sana desde los gobiernos en actuación conjunta.

Por otro lado, programas efectivos de atención a personas y familias con afectaciones emocionales, enfocadas a la prevención y erradicación del suicidio, a la violencia, a las adicciones (drogas y alcohol) y al ejercicio responsable de la sexualidad en jóvenes; para ello con trato personalizado con personal debidamente capacitado con el que se atienda de manera presencial y/o virtual aprovechando el desarrollo de las tecnologías de la información; se puede hacer mucho desde la austeridad, con creatividad pero sobre todo con voluntad de querer desde el poder político cambiar la lamentable realidad social en cuanto a la salud emocional de la población, se puede ir construyendo desde ahora la sociedad a la que se aspira, que se viva en armonía y educada para la paz, con personas con valores.

Google news logo
Síguenos en
Queda prohibida la reproducción total o parcial del contenido de esta página, mismo que es propiedad de Notivox DIARIO, S.A. DE C.V.; su reproducción no autorizada constituye una infracción y un delito de conformidad con las leyes aplicables.
Queda prohibida la reproducción total o parcial del contenido de esta página, mismo que es propiedad de Notivox DIARIO, S.A. DE C.V.; su reproducción no autorizada constituye una infracción y un delito de conformidad con las leyes aplicables.