El pasado fin de semana se llevó a cabo en Metepec, Estado de México, el primer encuentro de casineros llamado Rumba y Casino Weekend, organizado por la academia Timba Sónica, pionera en la difusión de la música y el baile cubanos actuales, de gran auge en todo el mundo, pues el casino se enseña en los cinco continentes con numerosa aceptación, según lo reportan sus exponentes más adelantados.
El encuentro de tres días, el primero en su género realizado en el Valle de Toluca, contó con el magisterio de casineras y casineros de alto nivel, provenientes de Cuba, principalmente, Yucatán y el Estado de México, y convocó a diversas comunidades casineras de Veracruz, Yucatán, Nuevo León, Michoacán, San Luis Potosí, Ciudad de México y el estado anfitrión; en consecuencia, los talleres de yambú, makuta, conga, pilón, son y reparto, así como los encuentros para bailar con espléndida música seleccionada por melómanos especialistas en timba, songo, changüí y son montuno y urbano, estuvieron completamente abarrotados el fin de semana, lo que demuestra el creciente interés por este género en la zona metropolitana de la capital mexiquense, pero sobre todo la importancia que tiene promover en México las manifestaciones culturales de Cuba, con el respaldo de un profundo conocimiento de la tradición y de la historia.
Digo esto porque el casino no solo es un estilo de baile, es la cultura cubana expresada a través de él; es la suma de experiencias de la pareja que se desplaza por la pista al ritmo de la clave de son; es la honda impresión que deja la percusión magnífica de grupos como las 7 Potencias, presente en este Weekend, o la desafiante rueda de casino, compleja y divertida al mismo tiempo, con que se nutrió la cita.
Ese trasfondo cultural pudo advertirse en el nivel de casino mostrado por los bailadores en la pista, estilos personales definidos por el dominio de la técnica, la práctica, la pasión y la experiencia, aprehendidas en las academias más comprometidas con esta visión. Ese es precisamente el valor principal de este encuentro: la confluencia de voluntades de escuelas hermanas por hacer del Weekend un espacio que honra al casino como expresión cultural de un pueblo, no como una moda pasajera.
El Rumba y Casino Weekend continuará en los siguientes años, según lo anunció el organizador de esta edición, Miguel Díaz, al término de este encuentro, con sede por definir, toda vez que ya se hizo en Mérida, Yucatán, como hoy en el Valle de Toluca, Estado de México. Donde sea, la comunidad casinera de México se verá convocada, pues el profesionalismo de la organización es garantía de que habrá nuevas y numerosas experiencias, gratas y aleccionadoras en la pista y en la vida. Enhorabuena.