Tengo en mis manos un pequeño cuaderno de poemas y relatos titulado “Estos versos, lector mío / Homenaje a Sor Juana”, compilado por la actriz y poeta Sandra Tourlay y publicado a finales de 2021 por las editoriales Casas del Poeta y La Comuna Girondo, dirigidas por Francisco Javier Estrada y Dionicio Munguía, respectivamente, en honor de la poeta novohispana Sor Juana Inés de la Cruz (1648-1695)
Se trata de una colección que reúne poemas de Benjamín Araujo, Blanca Aurora Mondragón, Francisco Valero, Charly Gumeta, Enrique Villada, Angélica Valero, Hugo Rosell, Luis Antonio García Reyes, la propia Sandra Tourlay y un servidor, más dos relatos: uno de Delfina Careaga, que recuerda los instantes finales de la poeta del siglo XVII, y otro de Rebeca Orozco, quien retrata a una religiosa que se siente aprisionada por el convento donde reside y por el siglo en el que vive.
Todos los textos tienen, sin duda, alusiones biográficas de la musa décima en sus líneas, sin embargo el valor mayor es el trabajo literario que se trasluce en esos textos, todos breves, en torno de la figura histórica de nuestras letras. Las autores y autores han puesto su talento al servicio del tema y han logrado un crisol de experiencias lingüísticas: Benjamín Araujo eligió sonetos de solvente flujo como forma de expresión, el primero de ellos sobre aquellos famosos versos “¿en qué te ofendo, cuando solo intento/poner bellezas en mi entendimiento/y no mi entendimiento en las bellezas?” de Sor Juana.
Así todo el libro. La poeta nacida en San Miguel Nepantla, hoy Estado de México, ha sido un referente para la producción literaria desde su siglo hasta nuestro presente. En ese tiempo, el estudio de su vida y su obra han amplificado aún más sus aportaciones y revelaciones a la historia de las letras en español, pero sobre todo, esa obra magnífica ha tocado a numerosos autores y autoras que hoy deben a esa obra el impulso de la propia, razón principal de este libro que será presentado el próximo 18 de abril, en ocasión del aniversario número 327 del fallecimiento de la musa, en la sede de la Legislatura del Estado de México, en punto de la 12 horas.
Será un sentido homenaje de quienes labran con sus palabras ese culto a la poeta más grande del mundo hispanohablante desde el siglo XVII.
facebook.com/porfiriohernandez1969