Cultura

Actualidad del pódcast literario

Desde hoy y los tres días siguientes se lleva a cabo el Festival Cultura Bit en la ciudad de Medellín, Colombia, en cuyo programa se da cuenta de los avances, los estudios y las implicaciones de las manifestaciones de la cultura digital en la vida cotidiana, a cargo de investigadores, creadores y productores. El festival podría tratarse de uno más si no cayéramos en la cuenta de que con él podemos dar por normalizada la intervención de las experiencias digitales visuales, sonoras e interactivas en la vida cotidiana, pues cada vez más recurrimos a las pantallas de ordenadores y teléfonos inteligentes para consumir productos de entretenimiento, formación e información; de acuerdo con el “Digital 2021 / Global Overview Report”, en 2020 las personas en México estuvieron conectadas a internet durante nueve horas y 01 minutos diariamente, de las cuales tres horas y 27 minutos la pasaron usando redes sociales y 56 minutos escuchando pódcast.

Me detengo en este último fenómeno. Actualmente hay una enorme oferta de producciones sonoras que amplían las opciones de escucha en formatos de consumo accesible sobre los más diversos temas. Ya el escritor Jorge Carrión explicaba el año pasado que “los auriculares inalámbricos, los altavoces inteligentes y los agregadores de archivos sonoros están cambiando nuestra relación con las tecnologías y con los relatos: la están volviendo más audio que visual”, en referencia al lanzamiento mundial en 2018 en cuatro idiomas de “Sandra”, la serie original que escribieron en inglés Kevin Moffett y Matthew Derby, dirigida por Sebastián Silva para Gimlet Media, sobre la inteligencia artificial y la soledad de nuestros tiempos.

Es precisamente esa gama de relatos, historias y aventuras ha fortalecido su presencia en los pódcast en todas las plataformas disponibles: Spotify, Deezer, Anchor, Podimo, Acast, Scribd, Apple, Podtail, Audible, Podium Podcast, Ted, entre otras, y los canales de ebooks hablados como Ipstori, Bookmate, Audioteka, 12min, 4books, Kindle y muchas más. Sus producciones abarcan un sinnúmero de temas, escritos en clave ficcional o a través de documentales, testimonios, reportajes, entrevistas, conversaciones, conferencias y meditaciones.

Los pódcast forman el nuevo horizonte de la creación literaria y también periodística, ya que responden a las nuevas realidades de movilidad y urgencia de la vida urbana; y no solo eso: forman un lenguaje que todo creador y reportero se siente tentado a explorar. Hay público para todos los gustos y sencillo es identificar los propios en esta materia. ¿Cuáles son tus favoritos?

Porfirio Hernández

facebook.com/porfiriohernandez1969


Google news logo
Síguenos en
Porfirio Hernández
  • Porfirio Hernández
Queda prohibida la reproducción total o parcial del contenido de esta página, mismo que es propiedad de Notivox DIARIO, S.A. DE C.V.; su reproducción no autorizada constituye una infracción y un delito de conformidad con las leyes aplicables.
Queda prohibida la reproducción total o parcial del contenido de esta página, mismo que es propiedad de Notivox DIARIO, S.A. DE C.V.; su reproducción no autorizada constituye una infracción y un delito de conformidad con las leyes aplicables.