Política

Búsqueda de la unidad

En medio de los conflictos de los seres humanos a diferentes niveles se percibe siempre un sentido de frustración, porque en el fondo subsiste un anhelo de paz que, sin embargo; se antoja como una meta que nunca se alcanza sino parcialmente tanto desde el punto de vista del tiempo  y del lugar, como de la perfección de la misma.

Como camino fundamental de la paz se nos presenta el diálogo, que exige de los que dialogan el saber escucharse mutuamente para poder alcanzar acuerdos y lograr algún tipo de unidad que permita, al menos, la convivencia. Quisiera referirme ahora a dos ámbitos de diálogo que pueden aportar mucho a la convivencia humana y que tienen repercusiones sociales así como políticas. Me refiero al diálogo que se debe establecer a nivel religioso.

La idea del diálogo es diferente de la del debate. En este último se trata de que alguien sale ganando y otro perdiendo, las ideas y propuestas de una parte arrasan y destruyen las propuestas del oponente, considerado incluso enemigo. El diálogo busca más bien puntos comunes y acuerdos de respeto y, de ser posible, incluso de acción.

Ya que la dimensión religiosa toca elementos profundos de la vida humana, sin duda en este campo se pueden encontrar caminos que desemboquen en la creación de condiciones que permitan otro tipo de diálogos entre las personas y las sociedades.

En la Iglesia católica y en otras instancias tanto cristianas como no cristianas, se han generado movimientos que buscan favorecer el diálogo interreligioso. El amplio campo que aquí se señala es el de las religiones en todo el mundo, naturalmente muy heterogéneo sobre todo si se compara con el campo que corresponde solamente a los cristianos. Para los cristianos la base de esta actitud de diálogo se halla en la misión de la Iglesia que debe fundamentar la unidad y la caridad entre los hombres y entre los pueblos. Por lo mismo aquí se parte de aquello que es común a todos los hombres y se busca que todos los seres humanos vivamos de modo solidario.

Cuando la cuestión del diálogo se refiere a la unidad de los cristianos, el movimiento hacia esa unidad se llama ecumenismo y adquirió mucha fuerza entre las diversas denominaciones y comunidades cristianas el siglo pasado. 

Así, cuando se trata del diálogo entre las religiones diversas que hay en el mundo, como el cristianismo, el budismo, el judaísmo, el Islam, etcétera, se usa el término diálogo interreligioso. Ambos buscan la unidad en la diversidad, aunque a niveles distintos.


Google news logo
Síguenos en
Pedro Miguel Funes Díaz
  • Pedro Miguel Funes Díaz
Queda prohibida la reproducción total o parcial del contenido de esta página, mismo que es propiedad de Notivox DIARIO, S.A. DE C.V.; su reproducción no autorizada constituye una infracción y un delito de conformidad con las leyes aplicables.
Queda prohibida la reproducción total o parcial del contenido de esta página, mismo que es propiedad de Notivox DIARIO, S.A. DE C.V.; su reproducción no autorizada constituye una infracción y un delito de conformidad con las leyes aplicables.