Política

Ayudar a la familia

Todo ser humano se desarrolla en un cierto ambiente social. Ya desde el principio de la existencia de un ser humano, es evidente que la supervivencia de los recién nacidos y la de los niños exige un grupo de personas que les provean el sustento, el vestido y el lugar dónde protegerse, por mencionar lo más básico.

En términos generales se puede considerar que la primera realidad asociativa donde comienza la vida humana es la familia, pero también es cierto que se dan muchos casos de personas que por diversos motivos se encuentran muy pronto privadas del cobijo y protección que la familia proporciona. Además, aún cuando se nazca y comience el desarrollo en una familia, pueden presentarse situaciones en que las personas sean afectadas en algunas áreas de su desarrollo por carencias diversas.

Ya que las personas forman y dan sentido a la sociedad, la situación de quienes quedan huérfanos es un reto que han afrontado primeramente instituciones religiosas y luego también públicas. El ideal de tales iniciativas es el de proporcionar a los niños los medios para que puedan crecer y más tarde desenvolverse adecuadamente en la sociedad. En cierto modo sustituyen la familia que debería haber sido el camino normal para todos, pero que no fue posible seguir.

El caso de las familias en general también se encuentra sujeto a múltiples retos y dificultades. Si la familia debía ser el primer lugar para asimilar una visión profunda de la vida y para adquirir las virtudes, cómo construir una familia con tales cualidades en un mundo donde pareciera que dominan propuestas superficiales sobre el sentido de la vida y donde la apariencia, el dinero y la diversión se ponen por encima de la solidaridad y el bien común.

En la búsqueda de mejores condiciones para el desarrollo de las personas ante todo debe enfatizarse la atención a la familia. En este caso todos tenemos una labor, un quehacer, porque podemos comenzar con la propia. Si queremos una mejor sociedad tenemos que comenzar por nuestra familia, pues nunca faltan aspectos que atender. Las relaciones básicas entre los esposos, las relaciones entre padres e hijos, la relación entre los hermanos, tomando en cuenta la edad, el sexo y las características de cada quien tienen que renovarse continuamente.

Levantando la mirada, es necesario señalar la necesidad de solidaridad con las personas y entre las personas cuyas familias atraviesan problemas, se encuentran en situaciones difíciles o no ideales, como es el caso de madres solas, de personas ancianas que también se van quedando solas, y de otros casos parecidos. Por otra parte, es muy importante el apoyo a las instituciones que se ocupan de “sustituir”, en cuanto posible, la familia para aquellos a quienes toca la desgracia de verse privados de ella, como casas hogar para niños y asilos para personas mayores.


Google news logo
Síguenos en
Pedro Miguel Funes Díaz
  • Pedro Miguel Funes Díaz
Queda prohibida la reproducción total o parcial del contenido de esta página, mismo que es propiedad de Notivox DIARIO, S.A. DE C.V.; su reproducción no autorizada constituye una infracción y un delito de conformidad con las leyes aplicables.
Queda prohibida la reproducción total o parcial del contenido de esta página, mismo que es propiedad de Notivox DIARIO, S.A. DE C.V.; su reproducción no autorizada constituye una infracción y un delito de conformidad con las leyes aplicables.