Durante poco más de 24 horas, un grupo de personas que se dicen integrantes de un Consejo Nacional Ciudadano, se apostaron en la puerta de entrada y salida de la Terminal de Almacenamiento y Despacho de Pemex, ubicada por el sector La Barra de Ciudad Madero.
El motivo no es otro que manifestar su inconformidad por el incremento del 20% al precio de las gasolinas, en este arranque de año. La expresión fue de largo alcance ya que bloquearon la salida de combustibles que se distribuyen a tres entidades del país.
De acuerdo con información oficial, por la TAD de Madero salen gasolinas, diésel, y combustible para aeronaves. Durante el primer semestre del 2016, se despacharon 316 millones de litros de refinados de petróleo, cuyo destino más distante fue la terminal de Aguascalientes.
De tal tamaño y consecuencia fue la acción de una veintena de personas que desde el domingo por la mañana se apersonaron en el lugar para bloquear todo tipo operación en las mencionadas instalaciones de Pemex.
Cabe recordar que la acción de bloquear la puerta de salida de combustibles fue anunciada con antelación. Una semana antes, habían llamado a comparecer a los diputados representantes del sur de Tamaulipas en la Cámara de Diputados para el mismo tema.
Los legisladores federales no acudieron al llamado, y el grupo de molestos ciudadanos avisó que continuaban con sus acciones para expresar su molestia por el aumento a las gasolinas y la situación económica que ello trae consigo. Entonces avisaron que harían un bloqueo, está vez donde se podrían hacer sentir.
La convocatoria fue para el domingo, día en el que la mayoría de la población tiene asueto, después seguía otro día inhábil por la ley. La ocasión pintaba para que fueran bastantes los molestos que hicieran sentir su inconformidad al gobierno, a los diputados, en general a toda la clase política, insensible con la gente de a pie en tiempo de crisis.
Pero no, en el primer puente o fin de semana largo del 2017, había mejores cosas por hacer, que ir a reclamar que, por ejemplo, al menos un despido por cada pequeño comercio ha ocurrido a causa de que sus propietarios no pueden con los aumentos y para no trasladar el incremento a clientes adelgazan nómina para tener algo de utilidad.
Tal vez el apoyo fue moral, como siempre, desde la comodidad del sofá, pero eso sí muy enérgico desde redes sociales el respaldo a la causa, contra el mal gobierno responsable del gasolinazo.