Cultura

¿Sabia virtud?

Escuchar audio
00:00 / 00:00
audio-waveform
volumen-full volumen-medium volumen-low volumen-mute
Escuchar audio
00:00 / 00:00

Cuenta la historia que Renato Leduc escribió “Tiempo” a raíz de una especie de “reto”. Algunos insisten en que el reto se debía a que la palabra “tiempo” es sumamente difícil de rimar en nuestro idioma; otros dicen que el reto consistía en incluir, en cada verso, esa palabra. El poema viene al caso porque alaba la virtud de saber acoplarse al tiempo, y en esta pandemia somos muchos los que no lo hemos logrado. Aquellos que de por sí solemos estar más despiertos al llegar la noche, hemos sufrido un poco más de este mal e incluso hay quienes abiertamente han invertido sus horarios.

Los que saben de esto, recomiendan precisamente no caer en eso; no rendirse ante la imposibilidad de funcionar con los horarios “normales”, sino insistir en apegarse a ellos lo más posible. Cuando leo sobre ese tema recuerdo el decir del pueblo mexicano: “si de noche duerme mal, duerma de día, animal”: parece que eso no es lo más recomendado por los especialistas.

Hay una queja que he escuchado constantemente y que puede dar una pista sobre lo que nos está sucediendo a algunos insomnes: trabajar a través de Internet conlleva una carga mayor de trabajo. Es preciso atender diversas presentaciones en plataformas digitales y, sobre todo, hay que estar disponible a cualquier hora, pues el teléfono permite atender por igual reuniones, mensajes de WhatsApp, correos o Messenger. Es como si hubieran desaparecido los horarios de trabajo y hubiesen caído las paredes que delimitaban el espacio del trabajo.

Espacio y tiempo son las categorías fundamentales no solo para la física y para la filosofía, sino para la vida diaria. El teléfono que antes se encontraba en un lugar fijo, hoy es omnipresente. Esa sobredemanda amenaza con homogeneizar todo y hacernos perder de vista lo verdaderamente importante.

Ser, es tiempo. Ser siempre funcional, no deja tiempo para la interioridad. Recuperemos el centro, el respirar hondo, la libertad del tiempo personal o como diría Leduc: “La dicha inicua de perder el tiempo”.

Google news logo
Síguenos en
Paulina Rivero Weber
  • Paulina Rivero Weber
  • [email protected]
  • Es licenciada, maestra y doctora en Filosofía por la Facultad de Filosofía y Letras de la UNAM. Sus líneas de investigación se centran en temas de Ética y Bioética, en particular en los pensamientos de los griegos antiguos, así como de Spinoza, Nietzsche, Heidegger.
Queda prohibida la reproducción total o parcial del contenido de esta página, mismo que es propiedad de Notivox DIARIO, S.A. DE C.V.; su reproducción no autorizada constituye una infracción y un delito de conformidad con las leyes aplicables.
Queda prohibida la reproducción total o parcial del contenido de esta página, mismo que es propiedad de Notivox DIARIO, S.A. DE C.V.; su reproducción no autorizada constituye una infracción y un delito de conformidad con las leyes aplicables.