Cultura

La semana de la eutanasia

A partir del próximo lunes 24 de junio y a lo largo de toda esa semana, la Comisión de Salud de la Cámara de Diputados, con apoyo del Programa Universitario de Bioética de la UNAM, se abocará a un análisis de la eutanasia: las conferencias y diálogos se transmitirán en las redes sociales de ambas instituciones.

El que estas entidades se propongan comprender y explicar qué es y qué no es la eutanasia, marca un hito en el camino: se analizará la realidad actual de la eutanasia en el mundo, se debatirá si esta debe o no ser un derecho y cuáles son las razones por las que requerimos un marco legal para esta práctica. Al evento asistirán diputados de diversos partidos y expertos en la materia de la Universidad Nacional Autónoma de México, la Universidad Autónoma Metropolitana y del Colegio de Bioética A. C.

He dicho que se trata de un hito y quiero decir porqué. México ha vivido una indefinición y una verdadera confusión en torno a este tema y nada bueno puede surgir de la falta de claridad conceptual. Al ser humano le repugna saberse producto del azar; preferimos creer que todo tiene una explicación y que podemos dar cuenta racionalmente por igual de un deseo o una fobia. Pero en torno a la muerte, preferimos dejarla al azar, aun en los momentos en que clama por ser manejada de manera racional: ¿no es esto extraño?

¿Por qué nos empecinamos en defender la libertad y la racionalidad en la vida, pero no en la muerte? Quizá se debe a la misma razón por la que no realizamos nuestra voluntad anticipada, ni tomamos las llamadas que nos ofrecen planes funerarios: no queremos saber nada de la muerte. Pero esa actitud se fundamenta en la ignorancia: la muerte es parte de la vida. Vida y muerte no son dos estados aislados, sino complementarios: la vida es mortal.

Si defendemos la libertad, debemos defender por igual a quienes expresen: “así no quiero vivir”, o a quienes digan: “aún así, quiero vivir”. Llegado el momento, la eutanasia es opcional; quienes no la deseen tienen el mismo derecho a ser respetados, que quienes la deseen.

Toda persona interesada, podrá presenciar este evento a partir del lunes 24 de junio del año en curso.

Paulina Rivero


Google news logo
Síguenos en
Paulina Rivero Weber
  • Paulina Rivero Weber
  • [email protected]
  • Es licenciada, maestra y doctora en Filosofía por la Facultad de Filosofía y Letras de la UNAM. Sus líneas de investigación se centran en temas de Ética y Bioética, en particular en los pensamientos de los griegos antiguos, así como de Spinoza, Nietzsche, Heidegger.
Queda prohibida la reproducción total o parcial del contenido de esta página, mismo que es propiedad de Notivox DIARIO, S.A. DE C.V.; su reproducción no autorizada constituye una infracción y un delito de conformidad con las leyes aplicables.
Queda prohibida la reproducción total o parcial del contenido de esta página, mismo que es propiedad de Notivox DIARIO, S.A. DE C.V.; su reproducción no autorizada constituye una infracción y un delito de conformidad con las leyes aplicables.