Política

¿Y ahora para adónde?

Es ciertamente desesperanzador observar el comportamiento del Índice General de Actividad Económica (IGAE) que después de haber caído a otro nivel inferior parecía iniciar una tendencia creciente y empieza una tendencia decreciente a partir de mediados del año que termina. 

Haciendo un zoom sobre los principales causantes de esta tendencia vemos que las actividades primarias han venido disminuyendo desde mayo, acumulando a octubre una caída de 3 puntos porcentuales. Las actividades del sector secundario, que incluye construcción y manufacturas, puede decirse que han variado alrededor de un cero crecimiento y por debajo aun 2 puntos de sus niveles pre-covid, mientras que el sector servicios descendió 6 puntos respecto de sus niveles pre pandemia.   

Haciendo un zoom en este sector encontramos que el único responsable de este comportamiento es el sector de servicios profesionales que incluye a las factureras, que llegó a 135 en mayo en la serie y se encuentran actualmente en 58.3. Recordemos que éste es un índice de actividad económica, que no mide ingresos, por lo que yo creo que el impacto en los ingresos medidos en el PIB, que algunos colegas han medido que nos costó 2 puntos porcentuales, estuvieron acompañados de un aumento en los trabajadores formales donde esos ingresos perdidos en las manufactureras se verán reflejado en mayores beneficios para los trabajadores que antes no los disfrutaban merced su trabajo en las factureras.

En cuanto al efecto del covid en los ingresos observamos que mientras en el mundo significó una caída de hasta 6 por ciento para los más pobres, encontramos que en México tienen un aumento del 1.7 por ciento respecto al 2016, debido al incremento en transferencias realizadas por el gobierno, y las remesas, mientras que los del último decil, los de mayores ingresos perdieron casi un 20 por ciento en el mismo período.

En suma, mientras el mercado interno ha crecido por una mayor capacidad de pagos de la mayoría, es urgente inyectarle dinamismo a la economía a través de una política de impulso al sector manufacturero, insertando a las pymes a la cadena de valor de las exportaciones principalmente. 

@PatyArmendariz

Google news logo
Síguenos en
Patricia Armendáriz
  • Patricia Armendáriz
Queda prohibida la reproducción total o parcial del contenido de esta página, mismo que es propiedad de Notivox DIARIO, S.A. DE C.V.; su reproducción no autorizada constituye una infracción y un delito de conformidad con las leyes aplicables.
Queda prohibida la reproducción total o parcial del contenido de esta página, mismo que es propiedad de Notivox DIARIO, S.A. DE C.V.; su reproducción no autorizada constituye una infracción y un delito de conformidad con las leyes aplicables.