Política

Piketty y las lecciones de democracia

El mes pasado apareció en las listas de best sellers el nuevo libro de Thomas Piketty con la coautoría de Julia Cagé: Una historia del conflicto político. La preocupación central del libro radica en explicar la observación reciente de que la democracia en Francia ha disminuido significativamente: mientras en la década de 1980-1990 la tasa de participación electoral en ese país fue de 80 por ciento en promedio, ésta ha disminuido a un 50 por ciento durante el periodo 2018-2022, siendo los territorios más pobres los que se han abstenido de votar.

La asociación positiva entre una mejora en la distribución del ingreso y una tasa de participación mayor de los más pobres es la que nos interesa del libro de Cagé y Piketty para analizar el caso de México. Los autores argumentan que cuando el voto de una clase muy baja se une en favor de un candidato con un programa de izquierda, la distribución del ingreso mejora, y en paralelo una distribución más eficaz de talento que compite en terreno parejo y gana el mejor, lo que conlleva a un mayor crecimiento económico.

Para el caso de México, la tasa de participación ciudadana más alta de las últimas tres elecciones presidenciales se ha dado en las elecciones de 2018 con Andrés Manuel Lopez Obrador como candidato de izquierda, con un 63.4 por ciento. A decir de ello, podríamos, pues, observar una promesa de una mejor distribución del ingreso: “primero los pobres”, con una mayor manifestación democrática. Cinco años después, contamos con cifras estadísticas de mejoría efectiva en la distribución del ingreso con el coeficiente de Gini pasando de 0.46 a 0.41 de 2016 a 2022.

Lo que sigue para continuar profundizando en la democracia es que este mayor ingreso de los más pobres se refleje en un mayor empoderamiento para querer decidir sobre sus gobernantes. Pero para que este mayor empoderamiento se manifieste, debemos empoderar a los más pobres a competir y combatir las prácticas coercitivas de los caciquismos en las comunidades más pobres donde el voto no es secreto. El INE debe imponer y vigilar que el ciudadano más pobre pueda elegir libremente a través de mejores procedimientos de privacidad en el ejercicio del voto.


Google news logo
Síguenos en
Patricia Armendáriz
  • Patricia Armendáriz
Queda prohibida la reproducción total o parcial del contenido de esta página, mismo que es propiedad de Notivox DIARIO, S.A. DE C.V.; su reproducción no autorizada constituye una infracción y un delito de conformidad con las leyes aplicables.
Queda prohibida la reproducción total o parcial del contenido de esta página, mismo que es propiedad de Notivox DIARIO, S.A. DE C.V.; su reproducción no autorizada constituye una infracción y un delito de conformidad con las leyes aplicables.