Política

Paquete económico 2022

Escuchar audio
00:00 / 00:00
audio-waveform
volumen-full volumen-medium volumen-low volumen-mute
Escuchar audio
00:00 / 00:00

El paquete económico pretende consolidar lo que ha funcionado.

Por un lado, atender prioritariamente a la población con menores recursos ha contribuido a que el consumo interno haya podido recuperarse casi en su totalidad. Por otro lado, la atención especial a la infraestructura contribuyó a la recuperación del empleo que, junto con una mayor integración a través del T-MEC, ha hecho que nuestros niveles de empleo ya sean similares a los de prepandemia. Y la disciplina fiscal ha dotado al país de credibilidad para mantener una moneda y calificaciones estables, y contribuido a la recuperación de la inversión extranjera directa.

A partir de estas lecciones no es, pues, de extrañarse que los pilares del paquete económico sean: más apoyo social, gasto de infraestructura y estabilidad de las finanzas públicas.

En el rubro de apoyo social destaca la asignación creciente de recursos a la pensión universal. Además, la lección aprendida durante la crisis del covid de que nuestra población es muy vulnerable en salud impone en el presupuesto un gasto creciente en este rubro, principalmente en lo que concierne al fortalecimiento del acceso preventivo y hospitalario universal a la salud y a los medicamentos gratuitos.

En el rubro de infraestructura se enfatiza la redistribución del desarrollo compensando al sur-sureste con la terminación de los proyectos del Tren Maya, refinería y corredor transistmico, así como al aeropuerto y otras inversiones en transporte. Destaca también la inversión en la modernización de las hidroeléctricas. Añadiendo educación, cultura y deporte, estos rubros cubren 75 por ciento del gasto programable.

En el rubro de finanzas públicas sanas se mantiene un balance público de -3.1 por ciento del PIB, a través de un mayor crecimiento recaudatorio de 5 por ciento, apostándole a la simplificación impositiva, disminución del impuesto a Pemex para su fortalecimiento y una caída en el gasto neto.

A la mayor inversión pública, el estímulo para el crecimiento se basa en un esfuerzo mayor de integración en cadenas productivas, cuya profundización acaba de ponerse sobre la mesa en el Diálogo Económico de Alto Nivel, y contando con el sistema bancario público y privado para contribuir al financiamiento para el desarrollo.

@PatyArmendariz


Google news logo
Síguenos en
Patricia Armendáriz
  • Patricia Armendáriz
Queda prohibida la reproducción total o parcial del contenido de esta página, mismo que es propiedad de Notivox DIARIO, S.A. DE C.V.; su reproducción no autorizada constituye una infracción y un delito de conformidad con las leyes aplicables.
Queda prohibida la reproducción total o parcial del contenido de esta página, mismo que es propiedad de Notivox DIARIO, S.A. DE C.V.; su reproducción no autorizada constituye una infracción y un delito de conformidad con las leyes aplicables.