Política

Noticias del empleo en México

Las cifras del empleo publicadas por Inegi al cuarto trimestre de 2022 son muy prometedoras para México, acusando un desempleo muy bajo y un crecimiento de la formalidad.

Nuestro periodo base fue el último trimestre de 2017 y lo comparamos con el último trimestre de 2022.

La tasa de crecimiento real anual de la ocupación, es decir, descontando el crecimiento demográfico, fue de 8% durante el periodo.

La población no económicamente activa no disponible para trabajar aumentó también en términos reales un 8%, reflejando la entrada de personas a edad de no trabajar que pudieron retirarse, ya que la tasa neta de matriculación se ha mantenido estable.

La tasa de desempleo cae de 3.3% a 2.8%, su menor nivel en 16 años.

Lo que más sorprende en el periodo es que los trabajadores subordinados remunerados no agropecuarios crecen de 28 a 48 millones. El verdadero cambio es el sector de micronegocios, que crece de 8 a 23 millones de trabajadores; no se observan cambios importantes en el sector de medianas y grandes empresas, aunque el empleo gubernamental crece de 2 a 5 millones, crecimiento que se debe al programa de Jóvenes Construyendo el Futuro, que suma 2.4 millones de trabajadores.

Algo que también retó mi incredulidad y que corroboré una y otra vez en los datos del Inegi es que la población formal crece un 84% y la tasa de informalidad disminuye un 44%, ya que el número de trabajadores ocupados en el sector formal pasa de 22,500,000 a 41,300,000, mientras que los informales pasan de 29,700,000 a 16,500,000.

El Inegi adopta la definición de informalidad de la Organización Internacional del Trabajo donde añade la del sector informal que son las unidades que no cuentan con registros básicos para operar sino también otras modalidades de la informalidad, como son formas informales de organización, y pequeña escala de operaciones. Ya el Inegi había en otro reporte acusado una disminución de la participación de este sector de 22.6% a 21.9% respecto del PIB de 2017 a 2020.

Si las cifras reales reflejan cambios sustanciales de carácter estructural, debemos celebrar la formalidad de los micronegocios, pero también es un reto dotarlos de infraestructura digital y oportunidades de financiamiento para elevar su productividad.

Patricia Armendáriz

@PatyArmendariz


Google news logo
Síguenos en
Patricia Armendáriz
  • Patricia Armendáriz
Queda prohibida la reproducción total o parcial del contenido de esta página, mismo que es propiedad de Notivox DIARIO, S.A. DE C.V.; su reproducción no autorizada constituye una infracción y un delito de conformidad con las leyes aplicables.
Queda prohibida la reproducción total o parcial del contenido de esta página, mismo que es propiedad de Notivox DIARIO, S.A. DE C.V.; su reproducción no autorizada constituye una infracción y un delito de conformidad con las leyes aplicables.