Política

Los parlamentos abiertos de la reforma eléctrica, II

En esta segunda entrega del reporte de resultados de los parlamentos abiertos hablaré de dos temas torales también de controversia entre sus participantes.

Energías limpias. Los detractores de la reforma alegan que al darle a la CFE 54 por ciento del mercado, el resultado sería que la mezcla total de la oferta de electricidad será menos limpia que la actual. Esto se debe a un malentendido de que la CFE no produce muchas energías limpias. La oferta total de energías limpias en el país es de 134 mil mw, mientras que el despacho actual es de tan solo 52 mil 419 mw. De esa capacidad instalada, la CFE posee 49 por ciento de sus energías en energías limpias, en su mayoría producidas por las hidroeléctricas, que por decreto de la anterior administración no entraban en la definición de energías limpias, por lo que su despacho estaba restringido. De ahí se infiere que al permitir a la CFE participar en el mercado con las hidroeléctricas y sus tecnologías intermitentes, más las nucleares y el parque solar proyectado, seguramente el resultado total del mercado tendrá un porcentaje importante en energías limpias disponibles.

Despacho. Con la reforma energética de 2013 el orden de despacho de electricidad por parte de los participantes a lo largo del día se daba con respecto a costos variables, pero el precio final pagado a los despachadores era el del último hecho de mercado, es decir, el precio marginal, el cual se pagaba a todos los participantes. El mecanismo de despacho de la reforma energética procede del resultado de un complejo modelo matemático de la Cenace, el cual maximiza el excedente económico de todo el mercado, público y privado, sujeto a dos restricciones: que la CFE despache como mínimo 54 por ciento, y la seguridad energética. Este mecanismo curiosamente no favorecerá de manera necesaria a todas las energías limpias, por su intermitencia y variabilidad. Por lo que las autoridades prevén una mezcla muy parecida a la que prevalece actualmente, con la tecnología de ciclo combinado jugando un papel importante por el tema de seguridad energética. Y los precios pagados a cada proveedor no serán el último precio, sino el ofertado por cada uno.

Patricia Armendáriz

@PatyArmendariz


Google news logo
Síguenos en
Patricia Armendáriz
  • Patricia Armendáriz
Queda prohibida la reproducción total o parcial del contenido de esta página, mismo que es propiedad de Notivox DIARIO, S.A. DE C.V.; su reproducción no autorizada constituye una infracción y un delito de conformidad con las leyes aplicables.
Queda prohibida la reproducción total o parcial del contenido de esta página, mismo que es propiedad de Notivox DIARIO, S.A. DE C.V.; su reproducción no autorizada constituye una infracción y un delito de conformidad con las leyes aplicables.