Política

Los parlamentos abiertos de la reforma eléctrica, I

Escuchar audio
00:00 / 00:00
audio-waveform
volumen-full volumen-medium volumen-low volumen-mute
Escuchar audio
00:00 / 00:00

Las opiniones en pro y en contra de la reforma eléctrica en los parlamentos abiertos que la discuten son tan radicales entre sí que parecería que cada facción está hablando de su propia y diferente versión de lo que es la reforma. Aquí los puntos principales de  diferencia:

Autoabasto. Las sociedades de autoabasto se crearon para estimular la autoproducción de energía eléctrica, por lo que gozan de una prestación principal que es la de precios subsidiados de transmisión. Esto provocó un mercado secundario donde esas empresas venden sus excedentes al mercado a otras empresas aprovechando el subsidio de la CFE, haciéndolas sus socias intercambiando una acción de hasta cinco pesos. Para los que las defienden esto es perfectamente lícito, para el Estado significa un fraude.

Monopolios. En una economía abierta a las libres fuerzas de mercado, la industria eléctrica tiende a generar monopolios que se convierten en fijadores de precios, en perjuicio a los consumidores. Para los detractores de la reforma, lo que pretende el Estado es crear un monopolio al establecer que éste generará como mínimo 54 por ciento de la energía eléctrica. Para el Estado estamos ya en una situación de monopolio, donde la CFE ha venido decreciendo su participación en la generación de energía, de un 100 por ciento en los años ochenta hasta llegar a un 37 por ciento, y donde la mayoría de las empresas privadas que generan el resto son propiedad de media docena de fondos internacionales que pueden decidir el futuro del mercado eléctrico mexicano.

Precios. Para los detractores de la reforma el resultado será un incremento en precios, porque en su versión de las cosas la CFE opera con tecnologías más ineficientes y costos más caros. Para el Estado puede suceder lo contrario, y el efecto en precios sería no solo garantizar su estabilidad, sino que hasta podrían bajar, ya que los múltiples costos y subsidios en que incurre la CFE para favorecer el negocio privado se eliminarán, además de que el costo ocioso de plantas prendidas que no despachan desaparecerá, y la producción barata de las hidroeléctricas se incrementará, todo esto a favor del precio final de la electricidad.

@PatyArmendariz

Google news logo
Síguenos en
Patricia Armendáriz
  • Patricia Armendáriz
Queda prohibida la reproducción total o parcial del contenido de esta página, mismo que es propiedad de Notivox DIARIO, S.A. DE C.V.; su reproducción no autorizada constituye una infracción y un delito de conformidad con las leyes aplicables.
Queda prohibida la reproducción total o parcial del contenido de esta página, mismo que es propiedad de Notivox DIARIO, S.A. DE C.V.; su reproducción no autorizada constituye una infracción y un delito de conformidad con las leyes aplicables.