Política

La reforma eléctrica y la sobrevivencia del PRI

Escuchar audio
00:00 / 00:00
audio-waveform
volumen-full volumen-medium volumen-low volumen-mute
Escuchar audio
00:00 / 00:00

Durante casi 100 años el PRI ha sido una institución central de la política mexicana. Desde su fundación en 1929, de sus filas han salido 15 de los 18 presidentes de México. Actualmente gobierna en 4 estados, y representa la tercera fuerza en la Cámara de Diputados y la de Senadores. 

En los comicios de junio está en juego retener parte de su mermada ascendencia política en dos estados donde aún gobierna, y en otros 4 donde va solo o en coalición con el PAN y PRD.

Desafortunadamente la reforma eléctrica ha sido la arena de su lucha por sobrevivir como partido que se jugará mucho en las próximas elecciones.

Y digo desafortunadamente porque esta lucha manifestada en presión política hacia nuestra coalición ha nublado la manifestación ideológica de un partido que tradicionalmente ha estado por las mayorías, objeto central de la Reforma, que de no estar tintadas sus decisiones por esta sobrevivencia estoy segura de que habría de votar a favor.

Efectivamente, desde inicios de octubre pasado, cuando recibimos la iniciativa presidencial de la reforma eléctrica, el Presidente pidió al PRI ser fiel a sus principios recordándoles la famosa carta del presidente priista Adolfo López Mateos donde advertía de los peligros de la privatización de la industria eléctrica que eran contrarios a lo que la gente necesitaba: acceso barato a la electricidad.

La respuesta inmediata del PRI fue una apertura de apoyar, con cambios a la propuesta presidencial. Pero propuso discutirla hasta después de las elecciones de junio, esto es, condicionando el apoyo priista a concesiones de liderazgos estatales. Inmediatamente el Presidente se rehusó a esta sugerencia de cambalache solicitando al Legislativo que la reforma se resolviera antes de terminar nuestro segundo ciclo de sesiones, es decir, abril.

Inmediatamente el PRI y su coalición presentaron los 12 puntos de su propuesta de Reforma, todos propositivos hacia un trato justo para los más vulnerables, que por supuesto aceptamos porque todos sumaban a la reforma propuesta por el Presidente. Supongo que algo intentó la oposición negociar sobre los resultados de la consulta de revocación de mandato, que no fueran tan contundentes tal vez para no influir en las próximas elecciones de junio. De ser así, no lograron amainar la mayoría aplastante de los votantes por apoyar a la continuidad del Presidente. Por lo que inmediatamente después de los resultados de las encuestas de salida el PRI anunció que votará en contra de la reforma.

Para nuestra coalición los objetivos principales de la Reforma ya están ganados a través de los resultados de declaratoria de constitucionalidad de la Ley de Industria Eléctrica cuyos amparos seguiremos peleando. Recordemos que fueron esos amparos los que propulsaron al Presidente a presentar su iniciativa de reforma.

El que a mi juicio pierde es el PRI. Creo que la fidelidad a sus principios de centro izquierda le darían más oportunidades de sobrevivencia apoyando la Reforma, misma que a la vez necesitamos por la democracia y pluralidad, que su asociación con la derecha, donde está perdiendo su identidad.

Patricia Armendáriz

@PatyArmendariz

Google news logo
Síguenos en
Patricia Armendáriz
  • Patricia Armendáriz
Queda prohibida la reproducción total o parcial del contenido de esta página, mismo que es propiedad de Notivox DIARIO, S.A. DE C.V.; su reproducción no autorizada constituye una infracción y un delito de conformidad con las leyes aplicables.
Queda prohibida la reproducción total o parcial del contenido de esta página, mismo que es propiedad de Notivox DIARIO, S.A. DE C.V.; su reproducción no autorizada constituye una infracción y un delito de conformidad con las leyes aplicables.