Equidad e inclusión también significan formalizar la economía de los que reciben de alguna forma protección social pero no contribuyen a ella.
El sector informal es aquel constituido por las empresas informales, no incorporadas como tales, con prácticas contables ausentes o rudimentarias, carentes de registro fiscal y/o seguridad social.
De los 5 millones de unidades económicas en el país, 3 millones son informales. De los 27 millones que trabajan en todo el sector de empresas, 5 millones son informales¹, pero solamente un millón es remunerado y los otros 4 millones son propietarios, familiares o personal no remunerado.
Ocupan a 18 por ciento de los trabajadores del sector de empresas, pero solamente producen 2.3 por ciento del producto total, lo que indica su muy baja productividad.
El incentivo central para formalizarse es que podrían atraer capital a un sector cuya rentabilidad es de 44.7 por ciento en comparación con 30.5 por ciento del sector formal, incrementando fuertemente la productividad y el ingreso de las empresas y trabajadores del sector.
La contribución obligatoria del sector asalariado a través de las empresas que los emplean de facto formalizaría a las empresas que no contribuyen a sus cuotas obrero-patronales ni tampoco con los impuestos que les corresponden, mejorando las finanzas públicas.
El otro segmento de la economía informal lo constituyen los trabajadores no asalariados que no trabajan en unidades económicas, sino mas bien se consideran autoempleados, incluidos los trabajadores del campo. Un tercio de nuestra población ocupada (16 millones) se encuentra en este sector, que presenta grandes disparidades porque incluye profesionistas autoempleados, comerciantes, autoempleados en manufacturas y otros servicios, pero también a los más desprotegidos, como son los trabajadores del campo. El valor bruto de su producción es 11 por ciento del PIB y sus remuneraciones significan 3.5 por ciento del PIB, por lo que sus contribuciones a su seguridad social también mejorarían las finanzas públicas.
@PatyArmendariz
¹ Estamos excluyendo a todos los empleados de empresas transfronterizas, consulados y embajadas que el Inegi incluye en este apartado y que suman más de 6 millones de trabajadores.