Por diseño, en su cotidiano discurso el Presidente ha sido repetitivo en su crítica hacia un grupo de circunstancias dañinas prevalecientes en los últimos 40 años, con el objetivo expreso de re-creación de una conciencia colectiva:
El “saqueo más grande a la nación”.
La ausencia de democracia.
La artificialidad de algunas instituciones.
La corrupción.
La “ausencia de ética, civismo y humanismo” en el quehacer político.
La falta de oportunidades para los más necesitados.
El uso de la violencia.
Aunque también su reconocimiento histórico hacia circunstancias positivas creadas en el mismo periodo está implícito en, por ejemplo, su respeto a la autonomía del Banco de México, a la estabilidad de precios y al Tratado de Libre Comercio, el énfasis del Presidente hacia lo que no estuvo bien hecho es el fundamento de sus políticas de transformación.
Yo le añadiría una crítica que recientemente no ha sido tan enfatizada que es la falta de crecimiento económico, donde una “transformación del quehacer de política económica” ha sido propuesta como solución entre algunos economistas mexicanos que año con año nos reunimos alrededor del tema: “¿Por qué no crecemos?”.
Ahora entiendo más que nunca que los líderes son un producto, pues, de las circunstancias, en este caso de un país insatisfecho y adolorido que clamaba desde sus entrañas por un nuevo paradigma hacia el cual acudir como guía de nuestro diario esfuerzo por encontrar un mayor bienestar.
El encuentro de ese nuevo paradigma es, para mí, la principal razón de la consulta popular (negritas mías): “¿Estás de acuerdo o no en que se lleven a cabo las acciones pertinentes con apego al marco constitucional y legal para emprender un proceso de esclarecimiento de las decisiones políticas tomadas en los años pasados por los actores políticos, encaminado a garantizar la justicia y los derechos de las posibles víctimas?”.
La consulta popular abre una oportunidad para que, como nación, entremos a un ejercicio de análisis histórico sobre lo que no estamos de acuerdo en cómo se hicieron las cosas para asentarlo en nuestras conciencias hacia la ratificación definitiva de cómo queremos que se hagan de aquí en adelante.
@PatyArmendariz