Política

La base de la pirámide

Escuchar audio
00:00 / 00:00
audio-waveform
volumen-full volumen-medium volumen-low volumen-mute
Escuchar audio
00:00 / 00:00

Crecí en una comunidad de agricultores, de población predominantemente indígena, donde la mayoría subsiste con mínimos ingresos mientras unos cuantos ostentan todo el poder adquisitivo. Lamentablemente, la estructura de los mercados tiene esa forma, la de una pirámide.

En el mundo, 14 por ciento de la población tiene nulo poder adquisitivo. Le seguiría un 43 por ciento de la población que mantiene solamente 7 por ciento del poder adquisitivo total, mientras un 28 por ciento de la población tiene 17 por ciento, y solo el más alto 14 por ciento de los habitantes tiene 65 por ciento de los ingresos totales.

Se denomina “base de la pirámide” a los dos segmentos cuya población vive con hasta 5 mil pesos mensuales per cápita, cuyos hogares tendrían ingresos mensuales de hasta 15 mil pesos, y que en México sería 75 por ciento de nosotros.

Es un sector que representa una oportunidad de demanda interna considerable, y que por sus características de informalidad y baja competitividad significa un gran reto de desarrollo de mercados. Representan 15 por ciento de nuestro PIB, que consumen lo básico y a un mayor precio, significando una gran oportunidad de negocios que desarrollarían la oferta de productos accesibles de calidad como alimentos y servicios financieros, por solo mencionar algunos.

Las personas y mercados que forman la base de la pirámide deben ser circunscritos dentro de un concepto de integración económica y responsabilidad social, donde generemos empleo, ingreso y demanda integrando a todos a nuestras cadenas productivas. Esta es la labor a la que muchos empresarios estamos enfocando nuestros esfuerzos. 

He aprendido que todos los que somos parte de esa pirámide hemos desarrollado una identidad y lenguaje diferenciador que divide y que, en sí mismo, representan una profunda área de oportunidad para jalar hacia adelante juntos.

Todos merecemos acceder a las oportunidades que nos permitan trazar una ruta hacia el bienestar. Educación, salud y prosperidad sin distinción de edad, sexo, ideología, economía u origen. Romper con las estructuras que buscan hacer prevalecer esa dinámica piramidal debe ser una prioridad para todos los que queremos un México donde la felicidad y el bienestar no tengan nivel socioeconómico alguno. 


@PatyArmendariz


Google news logo
Síguenos en
Patricia Armendáriz
  • Patricia Armendáriz
Queda prohibida la reproducción total o parcial del contenido de esta página, mismo que es propiedad de Notivox DIARIO, S.A. DE C.V.; su reproducción no autorizada constituye una infracción y un delito de conformidad con las leyes aplicables.
Queda prohibida la reproducción total o parcial del contenido de esta página, mismo que es propiedad de Notivox DIARIO, S.A. DE C.V.; su reproducción no autorizada constituye una infracción y un delito de conformidad con las leyes aplicables.