Política

El semillero de la CNBV

Escuchar audio
00:00 / 00:00
audio-waveform
volumen-full volumen-medium volumen-low volumen-mute
Escuchar audio
00:00 / 00:00

Los sistemas bancarios son estratégicos porque por sus venas corren los sistemas de pagos de los países. Su inadecuada supervisión fue la que nos condujo a la crisis de 1982 que provocó la nacionalización de la banca, y también provocó defectos en su privatización, lo que a su vez mantuvo un sistema bancario riesgoso y débil que alimentó la crisis de 1994 y que nos costó 8 puntos del PIB, tal como describo en mi libro Alpinista de sueños (Penguin Random House, noviembre 2021).

A partir de esa crisis, la Comisión Nacional Bancaria y de Valores (CNBV) se dedicó a fortalecer la supervisión preventiva enfocada en riesgos y llegó a ser el paladín latinoamericano de los principios de Basilea que constantemente revisan las técnicas de supervisión, ajustándose a los cada vez más complejos riesgos que enfrentan los bancos. Por ese motivo, la CNBV se convirtió en el semillero de capital humano de los bancos, porque siempre los salarios e incentivos han sido mayores en el sector privado.

Este fenómeno migratorio de las instituciones supervisoras hacia los sistemas privados es común. Y es correcto indicar que el sector público muchas veces ha sido el semillero de futuros funcionarios privados, como una entrada al mercado laboral que tiene su salida cuando es hora de formar un patrimonio. Pero en el caso de la supervisión bancaria, por las razones indicadas en párrafos anteriores, es indispensable que el “entrenamiento en el trabajo” sea fortalecido con incentivos para mantener a los supervisores el mayor tiempo posible. Si no con compensaciones mayores, tal vez con compensaciones no pecuniarias, como es un adecuado seguro de gastos médicos mayores, de vejez, compensaciones por mantenimiento de sus a menudo jóvenes familias y, sobre todo, con sistemas de capacitación que los mantengan especializados en los incrementales y sofisticados riesgos bancarios que surgen todos los días, como lo es actualmente el riesgo de ciberseguridad y la banca digital. 

Después de todo, los usuarios del sistema de supervisión pagan por estos servicios y bien se haría en gastar los excedentes de estos derechos pagados en mantener el mayor tiempo posible a nuestros supervisores y mantenerlos como cuchillitos afilados, listos para prevenir riesgos. El artículo 18 de la Ley de la CNBV lo establece.

Patricia Armendáriz

@PatyArmendariz


Google news logo
Síguenos en
Patricia Armendáriz
  • Patricia Armendáriz
Queda prohibida la reproducción total o parcial del contenido de esta página, mismo que es propiedad de Notivox DIARIO, S.A. DE C.V.; su reproducción no autorizada constituye una infracción y un delito de conformidad con las leyes aplicables.
Queda prohibida la reproducción total o parcial del contenido de esta página, mismo que es propiedad de Notivox DIARIO, S.A. DE C.V.; su reproducción no autorizada constituye una infracción y un delito de conformidad con las leyes aplicables.