Política

El fantasma efímero de la inflación

Escuchar audio
00:00 / 00:00
audio-waveform
volumen-full volumen-medium volumen-low volumen-mute
Escuchar audio
00:00 / 00:00

La inflación en México ha aumentado 200 puntos porcentuales anuales respecto al periodo octubre 2019-2020, al llegar a un 6.24 por ciento anual en octubre del 2021. La variación principal la ha sufrido la inflación no subyacente (el componente más volátil de la inflación), cuyo índice pasó de un 4 a un 9.4 por ciento, siendo el precio de los energéticos, en especial el del gas natural, el principal factor de aumento en este rubro, el cual incide en la inflación vía la energía eléctrica, ya que nuestro país produce más del 50 por ciento de la electricidad con este combustible.

Habiendo señalado el factor más incidente de la inflación, que ciertamente esperemos se corrija a la baja pasando el invierno, cuando la demanda energética disminuya, no deja de inquietarme la inflación subyacente, compuesta por sus elementos más estables, que también ha sufrido un aumento de un punto porcentual. En particular, los incrementos más importantes se dan en el rubro de mercancías no alimenticias, y servicios. Recordemos que un aumento en los precios, aunque sea en una forma retardada, obedece a una brecha positiva entre la demanda respecto de la oferta de un bien. Y como observamos las cosas, en un ambiente de tasas que estuvieron a la baja por razones de política monetaria, el resultado por lo visto fue un aumento en la liquidez de las personas. Y es que uno de los instrumentos principales con los que cuenta el banco central para controlar la tasa de interés es la oferta monetaria.

También sabemos que las tasas de interés sirven para estimular la economía, porque la inversión está inversamente relacionada con la tasa de interés. Por lo tanto, una manera de luchar contra la crisis del covid fue un relajamiento de la política monetaria, que aumentó la base monetaria en todas sus manifestaciones. Este aumento en la liquidez aumentó la demanda de esos bienes viniendo de un periodo Covid donde justamente la caída de su demanda había hecho que  se cerrara la oferta, misma que tardará en reaccionar a esta mayor demanda. Ambas tendencias inflacionarias, la subyacente y la no subyacente, se corregirán entonces hacia el segundo trimestre del año que entra. 

Patricia Armendáriz

@PatyArmendariz

Google news logo
Síguenos en
Patricia Armendáriz
  • Patricia Armendáriz
Queda prohibida la reproducción total o parcial del contenido de esta página, mismo que es propiedad de Notivox DIARIO, S.A. DE C.V.; su reproducción no autorizada constituye una infracción y un delito de conformidad con las leyes aplicables.
Queda prohibida la reproducción total o parcial del contenido de esta página, mismo que es propiedad de Notivox DIARIO, S.A. DE C.V.; su reproducción no autorizada constituye una infracción y un delito de conformidad con las leyes aplicables.