Etnocentrismo conservador” es un término que aprendí en mis años de Cambridge para explicar la actitud de mis maestros conservadores ingleses de que solo su modelo es el correcto y cualquier otro mundo, bueno o malo, es juzgado bajo sus parámetros rígidos de lo que para ellos es normal. Solo acudiendo a su etnocentrismo puedo no calificar de perogrullada el reciente artículo de The Economist¹, donde empecinada y fallidamente trata de construir un caso en contra de AMLO, que al final se lee simple y llanamente como de defensa al estatu quo neoliberal.
Las razones que expone coleccionan no solo las acusaciones que copia del ambiente, de lo que no va con su modelo, sino también bondades que reconoce pero que tampoco le “checan”, como que AMLO “ha hecho cosas buenas como mejorar las pensiones, subsidiando el aprendizaje de los jóvenes, manteniendo el gasto y la deuda bajo control y el ‘rating’ de las calificadoras tolerablemente firme” o “la mayoría está insatisfecha con la manera en que el país está siendo conducido, pero 61 por ciento aprueba al señor López Obrador”, y hasta mintiendo sobre el “largo periodo de expansión que siguió después de la liberalización de los 80”, cuando justamente a partir de los 80 se marca el periodo neoliberal mexicano donde nuestro PIB per cápita dejó de crecer y nuestro PIB real pasó de un promedio de crecimiento de 7 a menos de 2 por ciento. Y al final coronando con su acusación a nuestro big brother del norte, advirtiéndole de un posible brote de autoritarismo como si aún estuviéramos en época del colonialismo.
El resultado más deplorable del puro objetivo fallido de denostar analíticamente del artículo es, justamente, su irrespetuoso y nulo contenido analítico. México y todos los demás países que la revista cubre merecemos un “¿por qué están sucediendo las cosas?” “¿qué explica los hechos?”.
Y esto es imposible para esa revista, porque el etnocentrismo conservador es juicio, cerrazón. No admite dinámica ni evolución.
El complejo proceso mexicano merece plumas objetivas, analíticas y respetuosas, no etnocentrismos decadentes.
¹ Mexico’s false messiah, https://www.economist.com/leaders/2021/05/27/voters-should-curb-mexicos-power-hungry-president