Política

El capital privado y las afores en México

La rezonificación de mercados nos ofrece una oportunidad única para crecer nuestros ingresos como país. Pero necesitamos capital. Según Inegi, la mitad de las empresas mexicanas no tiene financiamiento, y al menos la cuarta parte, no solo Pymes, acusa a los altos costos. El impulso al emprendimiento es también pilar para financiar la innovación.

Las afores que manejan los activos de los trabajadores, equivalente a 20% del PIB, deben aprovechar esta oportunidad para fomentar la actividad productiva nacional a rendimientos ajustados por riesgo superiores a los que obtienen ahora.

Pero las afores (a través de sus aiefores) invierten en grandes proyectos, aunque sean menos rentables, por costos de estructuración mayores por peso emitido en empresas más pequeñas, y esos costos unitarios además son menores fuera de México, por lo que las afores prefieren invertir en el exterior.

Si consideramos nada más a los Certificados de Capital de Desarrollo como los que pueden considerarse los únicos instrumentos dedicados a la actividad productiva nacional, solamente 4% de los activos totales de las afores cuenta como tal.

En cambio, 24% de sus activos están invertidos en valores extranjeros cuando sumamos los valores internacionales cotizados en bolsa y los estructurados llamados Cerpis, y derivados, con pérdidas cambiarias ante la reciente revaluación del peso, a costa del retiro de nuestros trabajadores. El resto de sus activos es deuda gubernamental.

Es necesario alinear incentivos para que las afores inviertan más en proyectos productivos mexicanos. Un referente importante es Fondo de Fondos, que operó como un estructurado que atrajo capital privado para pymes mexicanas a través de la inversión de capital semilla mexicano, que era todo lo que necesitaban los fondos internacionales para detonar la inversión en pymes y emprendimientos en nuestro país.

Las afores deben dedicar un pequeño porcentaje de sus activos a constituir ese capital semilla que los fondos internacionales necesitan para explotar la inversión de impacto en México. Y por supuesto deben invertir más en proyectos mexicanos para el bien de nuestro desarrollo y un retiro digno de nuestros trabajadores.

Google news logo
Síguenos en
Patricia Armendáriz
  • Patricia Armendáriz
Queda prohibida la reproducción total o parcial del contenido de esta página, mismo que es propiedad de Notivox DIARIO, S.A. DE C.V.; su reproducción no autorizada constituye una infracción y un delito de conformidad con las leyes aplicables.
Queda prohibida la reproducción total o parcial del contenido de esta página, mismo que es propiedad de Notivox DIARIO, S.A. DE C.V.; su reproducción no autorizada constituye una infracción y un delito de conformidad con las leyes aplicables.