Las escenas observadas este domingo en lugares de paseo y convivencia como el Zócalo de la ciudad capital y la zona de Los Fuertes, donde cientos de personas no portaban cubrebocas, son preocupantes como tema de salud pública.
Las reuniones callejeras promovidas y auspiciadas por el gobierno municipal con los permisos a “payasos”, demuestran que ni la misma autoridad comprende la gravedad de la crisis sanitaria en la tercera ola, y justo la capital del estado regresó a rojo del semáforo epidemiológico.
A diferencia de las medidas sanitarias adoptadas durante la primera y la segunda ola de contagios, de acuerdo con el color de la contingencia, en ciudades como Puebla y Teziutlán no se decretó el confinamiento ni reducción drástica de los aforos en lugares públicos.
Lo observado el pasado fin de semana refleja la corresponsabilidad de la población y las autoridades, porque la actitud es temeraria cuando la semana anterior superamos los picos de contagios de 500 a más de 800 casos al día.
Nuevamente la ocupación hospitalaria es de 78 por ciento y la Secretaría de Salud ha reactivado los hospitales covid, porque la demanda de atención se incrementa en la población joven y los menores de edad.
La semana pasada una niña de 6 años falleció en el Hospital General de Tehuacán, la prueba realizada a la paciente pediátrica comprobó que padecía covid-19.
Puebla, como otros estados, enfrenta la gravedad de la tercera ola con el incremento mortal de contagios, pero ni así motiva a las personas a extremar cuidados preventivos. Todo indica que nos falta un largo trayecto en la pandemia.
En países como Alemania, pese a su avanzado esquema de vacunación a la población, ha iniciado la cuarta ola de contagios, por lo que ha extremado medidas contra la enfermedad. Otras naciones como Israel, entre el club de los países ricos, inició la aplicación de la tercera vacuna anticovid.
Con dificultad, México ha logrado una cobertura del esquema completo de 24.1 por ciento de la población, con 80 millones de dosis aplicadas y 30.7 millones de personas ya inmunizadas en su totalidad.
El último balance con datos oficiales de la Secretaría de Salud revela que en el país se acumularon 253 mil 155 muertes por el virus, mientras que los casos confirmados suman 3 millones 225 mil 73.