¿Cuál es la prisa y el argumento educativo, pedagógico o social para regresar a las clases presenciales en junio, como lo planean en otros estados?Las autoridades estatales han fijado agosto como el mes más indicado para el regreso a las aulas de los escolares y los estudiantes de universidades públicas y privadas.
Parece lo más sensato para los estudiantes poblanos, porque las tareas sanitarias pendientes y de infraestructura de los planteles educativos ya son un reto.
El 25 de junio, solo por referirse a la aplicación de la vacuna para más de cien mil maestros de educación pública y privada, tendrá su propia dinámica por la logística en la zona metropolitana y las regiones rurales del estado.
El tiempo para la aplicación dependerá si es una sola o dos dosis del biológico, lo que llevará más tiempo.
Falta conocer la información del estado de las escuelas públicas
Otras entidades con datos distintos a la entidad poblana respecto a los contagios y fallecimientos, en la mayoría de los casos al alza, han programado el regreso a clases presenciales, en algunos casos, con el aforo de 30 por ciento.
Expertos en la materia educativa han cuestionado el retorno de los escolares y estudiantes de bachillerato y de educación superior justo en los meses de la recta final del ciclo escolar.
El principal argumento contra el retorno precipitado de los estudiantes en junio, como lo anunciaron en Ciudad de México y Nuevo León, es la poca aportación que tendrá en los resultados. También existen argumentos extremos como una federación de estudiantes afiliada a Antorcha Campesina en Tlaxcala, la cual advirtió que un retorno a las aulas sin inmunizar a los alumnos sería un "homicidio".
La decisión de las autoridades educativas parece la más prudente, en la medida que han planificado un retorno en agosto que requiere la intervención de tres mil escuelas en el estado, y en algunos casos será necesaria la rehabilitación. Falta conocer la información a detalles del estado de las escuelas públicas, porque en muchos casos fueron saqueadas o vandalizadas en diversos municipios del estado.
Un retorno mejor planificado con maestros inmunizados y empatados sería con el avance de la aplicación de la vacuna al resto de la población, incluidos los propios escolares. Esta medida coincide con los mejores pronósticos médicos y de autoridades sanitarias que sostienen que se requieren dos años para erradicar la pandemia de covid-19. _
Pablo Ruiz Meza