Política

Los nuevos dictadorzuelos

La lucha sandinista contra la dictadura de Anastasio Somoza en Nicaragua invadía las aulas universitarias, llenaba plazas públicas de apoyo y más de un joven en esa época se involucró.

Esa parte culminante de la llamada revolución sandinista de 1978 a 1979, de la “ofensiva final” generó cualquier muestra de la solidaridad internacional.

La ciudad poblana y los sectores universitarios ya tenían una larga historia de salir a las calles para respaldar los movimientos de autodeterminación de los pueblos, como ocurrió en la década de los 50 con la revolución cubana y, posteriormente, contra la invasión a Bahía de Cochinos.

Como ha ocurrido en los movimientos insurgentes y las guerras civiles, éstas se internacionalizan, y como sucedió durante la guerra civil española, fueron miles los internacionalistas que estuvieron con los republicanos en la línea de fuego.

La revolución sandinista en Centroamérica atrajo a cientos de internacionalistas, muchos de ellos poblanos, principalmente, involucrados en labores sanitarias en los campamentos del Frente Sandinista de Liberación Nacional (FSLN).

Figuras emblemáticas como el fundador del Frente, Carlos Fonseca Amador; el veterano combatiente Tomás Borge; el poeta y sacerdote Ernesto Cardenal; y el comandante Daniel Ortega, aparecían en la música, el arte y la literatura ligada al legendario César Augusto Sandino.

Sorprendieron entonces, por estridentes, las incursiones de personajes propagandísticos como Edén Pastora, El Comandante Cero, por la toma de Managua, en la ofensiva contra la fortaleza del “dictador” Somoza.

Los jóvenes de la época no escatimaron en muestras de solidaridad a la lucha sandinista, cada quien de acuerdo con sus convicciones, muchos atraídos por la llamada teología de liberación o la Iglesia de los pobres.

Pedro Valtierra, de la agencia Cuarto Oscuro, publicó material gráfico excepcional como corresponsal de guerra.

A 43 años del inicio de la ofensiva sandinista, lo menos que causa es indignación la traición Daniel Ortega a la lucha de los nicaragüenses, convertido ahora en un tirano.

Ortega persiguió al poeta Ernesto Cardenal y al resto de disidentes del FSLN; ahora supera a Somoza como temible dictador porque tiene presos a cinco aspirantes opositores a las candidaturas presidenciales.


Pablo Ruiz

[email protected]


Google news logo
Síguenos en
Pablo Ruiz Meza
  • Pablo Ruiz Meza
Queda prohibida la reproducción total o parcial del contenido de esta página, mismo que es propiedad de Notivox DIARIO, S.A. DE C.V.; su reproducción no autorizada constituye una infracción y un delito de conformidad con las leyes aplicables.
Queda prohibida la reproducción total o parcial del contenido de esta página, mismo que es propiedad de Notivox DIARIO, S.A. DE C.V.; su reproducción no autorizada constituye una infracción y un delito de conformidad con las leyes aplicables.