Política

IMSS-Bienestar, precarización laboral

A diferencia de los 500 médicos cubanos que fueron despidos con honores por el presidente Miguel Díaz-Canel para viajar a México con contratos y salarios garantizados por el gobierno de la 4T, la suerte para los trabajadores de la salud mexicanos es diferente.

En contraste, médicos, médicas, enfermeras y enfermeros que estuvieron en la primera línea en el combate del covid-19, fueron recibidos el martes en el Centro Histórico a toletazos y encapsulados por la policía antimotines del gobierno de “izquierda” de la CdMx.

Los trabajadores de la salud salieron a las calles para reivindicar derechos laborales para obtener una definitividad con salarios homologados dignos, como se los prometieron las autoridades al ser contratados para atender la demanda de miles de pacientes víctimas de la pandemia.

El problema laboral en el sector salud del gobierno federal es el personal desplazado del nuevo esquema IMSS-Bienestar en los estados, así como la precarización laboral y la basificación de médicos y enfermeras.

Los trabajadores de base de los servicios de salud en los estados incorporados al programa federal IMSS-Bienestar mantienen sus salarios, antigüedad y prestaciones sociales que les garantiza el patrón sustituto, el gobierno federal, y ya no los gobiernos de los estados.

El problema laboral es que en los estados existen cientos y miles de trabajadores de la salud que tenían relación laboral mediante contratos temporales debido a la demanda covid-19, con salarios promedio de seis mil a ocho mil pesos mensuales, incluidos los médicos especialistas.

Al ser incorporados al nuevo esquema laboral IMSS-Bienestar, en las nuevas contrataciones los salarios son de ocho mil pesos mensuales, inferiores a los médicos y enfermeras de base, por lo que piden ser contratados con base y con salarios homologados.

Esta situación ocurre en diferentes estados como CdMx y Tlaxcala; en este último los trabajadores de la salud se han manifestado en contra del esquema laboral IMSS-Bienestar, y al igual que en CdMx, los tlaxcaltecas fueron desalojados por la policía de un plantón, pero nuevamente salieron a las calles.

El senador panista Julen Rementería afirmó en una intervención en tribuna en la Cámara Alta que cada supuesto médico cubano recibió del gobierno de la CdMx 145 mil 796 pesos mensuales, mientras cada médico mexicano gana aproximadamente 17 mil pesos al mes. Pero no hay una cifra oficial del gobierno federal.


Google news logo
Síguenos en
Pablo Ruiz Meza
  • Pablo Ruiz Meza
Queda prohibida la reproducción total o parcial del contenido de esta página, mismo que es propiedad de Notivox DIARIO, S.A. DE C.V.; su reproducción no autorizada constituye una infracción y un delito de conformidad con las leyes aplicables.
Queda prohibida la reproducción total o parcial del contenido de esta página, mismo que es propiedad de Notivox DIARIO, S.A. DE C.V.; su reproducción no autorizada constituye una infracción y un delito de conformidad con las leyes aplicables.