Política

Estancado el crecimiento económico

Se prevé que la economía poblana cierre este año 2022 con un crecimiento de 1.5%, mientras que para 2023 crecerá marginalmente en 1.7%, muy por debajo de las estimaciones oficiales de 3% o 4%.

La previsión del bajo crecimiento es de los economistas de las universidades Upaep y Udlap, consultados por MULTIMEDIOS.

En el peor escenario para el año venidero, otro de los expertos advierte del riesgo de una recesión de la economía mexicana, lo que sería catastrófico. 

Lo anterior refleja una realidad complicada para las finanzas públicas, la del sector privado principal generador de empleos, y obviamente de la economía de las familias poblanas.

Es relevante la inversión en la automotriz Volkswagen anunciada por los directivos alemanes para el uso de energías limpias, pero se trata de la macroeconomía; mientras, la microeconomía en la vida diaria de las familias está cuesta arriba.

La inflación es un factor de presión en la economía familiar por el constante aumento de precios en servicios y productos de la canasta básica; también afecta el alza a tasas de interés en los créditos personales y empresariales, pues encarece el acceso al dinero.

Sin crecimiento económico no hay más empleos ni mejores salarios, y los ingresos se ven afectados porque pierden poder de compra por el constante incremento del índice de precios de productos alimenticios y servicios. 

A dos meses de concluir este 2022 de la llamada recuperación económica afectada severamente por la pandemia, el gobierno deberá ser más cauto para no subir impuestos en los proyectos de la Ley de Ingresos local y federal, porque obligaciones como la verificación vehicular o el relacionado al Alumbrado Público (DAP), significa una carga adicional al gasto familiar. 

Además de la canasta básica, hay que pagar impuestos como el predial, los servicios de agua y drenaje, transporte y más, pero los salarios son insuficientes porque se han precarizado y no hay pacto social y económico federal que lo impida.  

El 2023 no será mejor que este 2022 en crecimiento económico, las previsiones para Puebla es crecer a un modesto 1.7%, lo que perfila un complicado panorama para la economía familar, según los economistas consultados.

Pablo Ruiz

[email protected]


Google news logo
Síguenos en
Pablo Ruiz Meza
  • Pablo Ruiz Meza
Queda prohibida la reproducción total o parcial del contenido de esta página, mismo que es propiedad de Notivox DIARIO, S.A. DE C.V.; su reproducción no autorizada constituye una infracción y un delito de conformidad con las leyes aplicables.
Queda prohibida la reproducción total o parcial del contenido de esta página, mismo que es propiedad de Notivox DIARIO, S.A. DE C.V.; su reproducción no autorizada constituye una infracción y un delito de conformidad con las leyes aplicables.