Política

Energía: la derrota emocional

Si alguien tenía claro en sus datos que no le alcanzaba el número de votos para lograr la reforma constitucional, era el Presidente.

Hombre dedicado el ejercicio del poder, donde la aritmética es básica, sabía que llegaba derrotado a la Cámara de Diputados.

Los legisladores de la oposición lo conocían e hicieron mofa al aseverar que la iniciativa de reforma energética llegaba muerta a San Lázaro.

Tanto el secretario de Gobernación, Adán Augusto López, y el líder cameral, el poblano Ignacio Mier Velazco, estaban al tanto del fracaso en las negociaciones individuales y colectivas con opositores.

Los dirigentes del PRI, PAN, PRD y MC, con los respectivos coordinadores de bancada, sabían también de los números, con el compromiso de que nadie se bajaba del acuerdo para no dejar pasar la reforma.

Era importante para los opositores asestarle un golpe emocional al Presidente derrotándolo en el parlamento, porque ganó en 2018 y gobierna explotando las emociones.

Para cualquier presidente, en las reglas no escritas de la política mexicana, pasando el cuarto año de gobierno entra a los dos finales del sexenio del declive.

Las casos más claros de ese fenómeno son las crisis de final de sexenio de José López Portillo, de Carlos Salinas de Gortari con su hermano Raúl en Almoloya; la decadencia de Martita Sahagún y Vicente Fox, o las debacles de Felipe Calderón y Enrique Peña Nieto.

Este sexenio de la 4T no podría ser diferente en la terminación; menos dramático, no exento de escándalos de corrupción, pero sí con signos importantes de pérdida del poder político absoluto.

Uno de los indicadores de la debilidad sexenal de la 4T fue el resultado de la consulta de revocación de mandato.

Con 15 millones menos de votantes en el refrendo a AMLO, el resultado animó a la oposición a mantener el bloque legislativo contra el reformón eléctrico. Además, los morenistas se quedan cortos al balconear a un presunto cabildero italiano.

Menospreciaron la capacidad de los socios comerciales del T-MEC: Estados Unidos y Canadá; además, minimizaron la capacidad de la Unión Europea para proteger sus intereses en México.

El gobierno de la 4T perdió una batalla, no agoniza pese a la herida de muerte; falta por ver su capacidad de recuperación que le permita retener la Presidencia en 2024. 

[email protected]

Google news logo
Síguenos en
Pablo Ruiz Meza
  • Pablo Ruiz Meza
Queda prohibida la reproducción total o parcial del contenido de esta página, mismo que es propiedad de Notivox DIARIO, S.A. DE C.V.; su reproducción no autorizada constituye una infracción y un delito de conformidad con las leyes aplicables.
Queda prohibida la reproducción total o parcial del contenido de esta página, mismo que es propiedad de Notivox DIARIO, S.A. DE C.V.; su reproducción no autorizada constituye una infracción y un delito de conformidad con las leyes aplicables.