Política

Educación: derecho de audiencia

Con la homologación estatal a la Ley de Educación aprobada por el Congreso, una vez recibida la iniciativa enviada por el Poder Ejecutivo estatal, con varios agregados, esto no dejó satisfechos a sectores importantes de la población.

La Unión Nacional de Padres de Familia sostiene que el Poder Legislativo local, con el argumento de homologar el modelo local con el de la federación, no consideró la libertad de autonomía pedagógica ni la libertad de los padres de elegir la forma de educar a sus hijos; los diputados incluyeron el término perspectiva de género sin definirlo, reclama la UNPF.

La queja de esta asociación de padres de familia trascenderá al ámbito local porque ya prepara un juicio de amparo ante el Poder Judicial contra la Ley, lo que abre un nuevo frente de discrepancia entre el gobierno y la sociedad.

Uno de los grandes vacíos de la legislación de educación es la ausencia de diálogo con los sectores involucrados en la educación privadas, y tienen que ver básicamente con los padres de familia, así como las instituciones educativas.

Considera la Unión Nacional que los legisladores se aprovecharon de la emergencia sanitaria para tomar aprobar las reformas mediante una sesión virtual, sin permitir el derecho de réplica presencial y escuchar otras opiniones.

Para la organización que representa a los tutores de escuelas privadas, el gobierno de Miguel Barbosa busca coartar libertades en la impartición de educación de carácter particular en el estado, y advierten que este modo se extienda a otras entidades del país, declaró Leonardo García Camarena en una entrevista con el reportero de Notivox PUEBLA, Jaime Zambrano.

Lamentó que los diputados que aprobaron la Ley de Educación de Puebla el pasado viernes nunca tomaron en cuenta a los padres de familia de las instituciones privadas, ni a las propias autoridades de las escuelas y planteles que brindan el servicio educativo.

Además de la UNPF, han fijado postura la Coparmex Puebla y el Consorcio Universitario, que agrupa a las principales universidades a instituciones de educación superior privadas, lo que augura un largo trecho de debates y confrontación entre el gobierno y un sector importante de la sociedad poblana.

[email protected]

Google news logo
Síguenos en
Pablo Ruiz Meza
  • Pablo Ruiz Meza
Queda prohibida la reproducción total o parcial del contenido de esta página, mismo que es propiedad de Notivox DIARIO, S.A. DE C.V.; su reproducción no autorizada constituye una infracción y un delito de conformidad con las leyes aplicables.
Queda prohibida la reproducción total o parcial del contenido de esta página, mismo que es propiedad de Notivox DIARIO, S.A. DE C.V.; su reproducción no autorizada constituye una infracción y un delito de conformidad con las leyes aplicables.