Política

Dos años de pandemia, reconstrucción

El 10 de marzo se cumplen dos años de que las autoridades sanitarias del estado reconocieron el primer contagio de coronavirus: un caso importado por un extranjero capacitador de la empresa VW.

Posteriormente, se supo de un grupo de poblanos que regresó de EU, a donde esquiaron pero sin ningún control sanitario en las terminales áreas, y que ya estaban infectados por el virus.

Se dijo entonces que esa enfermedad contagiosa esa propia solo de personas adineradas, no de los pobres; las cifras trágicas de enfermos y muertos en el estado demostraron lo contario.

Al cumplirse dos años, la pandemia con sus variantes incluida ómicron en la cuarta ola, las más agresiva y con mayor velocidad de contagios, ha cambiado la vida de los poblanos y de la humanidad.

La rectora de la UAP, Lilia Cedillo Ramírez, en coautoría con 18 investigadores, presentó el reciente libro La pandemia covid-19, donde explica las causas y efectos asociados a aspectos sociales, ecológicos y económicos en el estado.

En esta publicación se establece que la contingencia sanitaria sacó a flote las desigualdades de los modelos sociales, educativos, ambientales y profesionales.

La educación en México, escribe la rectora de la UAP, ha sido afectada por la pandemia, forzando a los estudiantes a modificar sus formas de estudio y aprendizaje.

Cerca de 75 por ciento de los alumnos no ha estado en contacto con los docentes, como tampoco han podido conocer a sus compañeros de aula, del nivel educativo que sea.

Al llegar a los dos años del primer caso de un contagio del coronavirus en México, al 20 de febrero de 2020, la Secretaría de Salud (SSA) federal informó que van 5 millones 413 mil 425 casos confirmados de covid y 315 mil 688 muertes.

Puebla figura en el top ten de las entidades que acumulan más casos, como son Ciudad de México, Estado de México, Nuevo León, Guanajuato, Jalisco, Tabasco, San Luis Potosí, Veracruz y Sonora, que en conjunto conforman 64% de todos los contagios acumulados en el país, de acuerdo con la Ssa federal.

Desde marzo de 2020 a la fecha, en el estado de Puebla el acumulado es de más de 151 mil 376 casos positivos y la tasa de positividad general es de 63.08 por ciento. 

[email protected]

Google news logo
Síguenos en
Pablo Ruiz Meza
  • Pablo Ruiz Meza
Queda prohibida la reproducción total o parcial del contenido de esta página, mismo que es propiedad de Notivox DIARIO, S.A. DE C.V.; su reproducción no autorizada constituye una infracción y un delito de conformidad con las leyes aplicables.
Queda prohibida la reproducción total o parcial del contenido de esta página, mismo que es propiedad de Notivox DIARIO, S.A. DE C.V.; su reproducción no autorizada constituye una infracción y un delito de conformidad con las leyes aplicables.