Política

Desinterés ciudadano a la revocación

Con las marchas realizadas en pro y en contra de la consulta de revocación de mandato, el único ausente real fue el ciudadano sin filias ni fobias.

La vieja práctica de las marchas de los grupúsculos en torno al partido del gobierno, como ocurría en el PRI, obedece a los intereses de política partidista corporativista.

Los que salieron a la calle ayer a manifestarse con los mismos grupos de siempre tenían como única diferencia que éstos ahora viven del erario, en cualquiera de los tres órdenes de gobierno.

Se trata de los grupos y las familias de interés que siempre han medrado con el discurso de izquierda, de lo que han hecho por generaciones su modus vivendi haciéndose pasar como redentores.

En la marcha de focas aplaudidoras de ayer se pasearon las nuevas familias ricas que han vivido del presupuesto como los Méndez Márquez, los Hernández, Rivera Vivanco, entre otras de la presunta “izquierda” de la nómina gubernamental.

Los morenistas que salieron ayer lo hicieron para exhibirse y comprobar con sus censores internos que son leales al líder moral y buscaron justificar, además, el dinero público que se embolsan.

Pero los ciudadanos en general tampoco están con las agrupaciones de membrete en torno a “Sí México”, cohesionados por Claudio X. González y Gustavo de Hoyos.

En la marcha del “¡Terminas y te vas!” en la ciudad capital como parte de la movilización nacional de contra la revocación de mandato, como ocurrió con Morena, se observó la ausencia de la sociedad civil.

El grupo opositor de la derecha poblana, al igual que el partido del gobierno Morena, no reunió en su entorno a los ciudadanos.

Los ciudadanos no están con Morena y su gobierno de propaganda, ni con los grupos conservadores, porque no les interesa la farsa de la consulta de revocación de mandato.

A diferencia de 2018, en este abril de 2022 no hay entusiasmo ni interés para acudir a ratificar su voto, en caso de lo que lo hayan hecho a favor en las elecciones presidenciales de 2018.

El 10 de abril será diferente para Morena y su gobierno: movilizará toda la estructura oficial de los programas sociales para cobrarle las facturas en las urnas a las familias beneficiadas.

Igual o mejor como ocurría con el exitoso programa social gubernamental “Solidaridad”, de Carlos Salinas de Gortari.


Pablo Ruiz Meza

[email protected]

Google news logo
Síguenos en
Pablo Ruiz Meza
  • Pablo Ruiz Meza
Queda prohibida la reproducción total o parcial del contenido de esta página, mismo que es propiedad de Notivox DIARIO, S.A. DE C.V.; su reproducción no autorizada constituye una infracción y un delito de conformidad con las leyes aplicables.
Queda prohibida la reproducción total o parcial del contenido de esta página, mismo que es propiedad de Notivox DIARIO, S.A. DE C.V.; su reproducción no autorizada constituye una infracción y un delito de conformidad con las leyes aplicables.