Política

El 'narco' en Viña del Mar

Da más pena que risa el baño de pureza que se dan varios coleguillas de mi generación, cuando la conversación se desvía hacia el tema de la calidad musical de cantantes como Peso Pluma. Una suerte de amnesia temprana les hace olvidar el montón de veces que juntos cantamos “Clave siete”, “Escuadra 45” o “El Gallo de Reynosa”, de los Invasores de Nuevo León; “Contrabando y traición”, “La Reina del Sur” o “El jefe de jefes” de Los Tigres del Norte o “Chito Cano” de Ramón Ayala. Hasta donde recuerdo –y sé– todas estas canciones exaltaban las supuestas virtudes de una naciente épica del narco.

¿Qué cambió de aquel tiempo a la fecha? En realidad, poco. Los grupos norteños siguen sin tener la destreza musical de Los Panchos o Los Montejo, o el virtuosismo vocal de tenores como Rolando Villazón o Fernando de la Mora. Las diferencias, me parece, son de grado, porque mientras Lalo Mora –de Los Invasores– o Javier Hernández –de Los Tigres– con ojo de macho hablaban de la mujer, Peso Pluma, Natanael Cano y Gabito Ballesteros, la cosifican de manera patanesca. Lo mismo sucede en la relación de éstos con el narco, a quien no solo rinden culto y pleitesía, sino que hacen de esta subcultura una religión.

Y es, justamente, por esta última razón que algunos políticos y académicos chilenos pusieron el grito en el cielo cuando se enteraron de que Peso Pluma cerraría el festival de Viña del Mar. Si reguetoneros como Daddy Yankee o Maluma, en su momento, parecían un exceso, Peso Pluma se volvió en el “ya no más”.

El alegato tiene que ver con eso que el sociólogo Alberto Mayol expuso en un artículo periodístico y comentó en una entrevista ofrecida a Bio Bio Tv. El Festival de Viña del Mar se organiza en un espacio público, con dinero público y transmite por cadena nacional. Si el gobierno está obsesionado –dice Mayol– por evitar el crecimiento del narco, no es posible que “con recursos públicos la cultura narco sea recomendada, apologizada. […] El Estado no debe hacer cosas que son justo lo que trata de evitar”.

Esta discusión, por ahora perdida, no es el simple reflejo de las formas tontunas en que en ocasiones encarna la cultura de la cancelación, sino de algo mucho más profundo que abordaré con algún detalle en mi siguiente entrega.


Google news logo
Síguenos en
Pablo Ayala Enríquez
  • Pablo Ayala Enríquez
Queda prohibida la reproducción total o parcial del contenido de esta página, mismo que es propiedad de Notivox DIARIO, S.A. DE C.V.; su reproducción no autorizada constituye una infracción y un delito de conformidad con las leyes aplicables.
Queda prohibida la reproducción total o parcial del contenido de esta página, mismo que es propiedad de Notivox DIARIO, S.A. DE C.V.; su reproducción no autorizada constituye una infracción y un delito de conformidad con las leyes aplicables.