Política

Djokovic…

La novela protagonizada por Novak Djokovic, como mucho, va a la mitad.

Si usted no sigue el tenis, o no ha escuchado sobre este escándalo, le haré un breve resumen de lo sucedido.

El próximo 17 de enero arrancará el Abierto de Australia, y al que se darán cita las estrellas del tenis mundial, mismas que, además de emociones, detonarán una importante derrama económica. Para aquietar las críticas y suspicacias pandémicas, la autoridad estableció un protocolo sanitario en el que, entre otras cosas, obliga a las y los competidores a demostrar que tienen el esquema completo de vacunación con Pfizer o Moderna.

Todo iba bien hasta que a fines de diciembre la tenista rusa Natalia Vikhlyantseva, tuiteó lo siguiente: “Desafortunadamente no participaré en el evento de este año. Estoy muy contenta con el nivel de tenis que mostré en los últimos eventos y deseo jugar, pero Sputnik aún no está verificada [en Australia] ¡Buena suerte…!”.

La bomba estalló al hacerse pública la excepción que el gobierno australiano hizo con Novak Djokovic, dándole un visado especial para entrar al país, aun y cuando se había declarado defensor del derecho a no vacunarse y no usar cubrebocas.

Sin embargo, al ingresar al país, las autoridades migratorias detectaron algunas irregularidades administrativas, reteniéndolo primero en el aeropuerto y luego en un hotel. Mientras los jueces australianos decidían si lo deportaban o no, Djokovic participó en algunas actividades con sus fans e interactuó con otras personas que no sabían que estaba infectado de covid.

Al momento está la posibilidad de que Djokovic vuelva a ser detenido, retirada su visa y expulsado del país; mientras tanto su equipo de abogados hace lo imposible para que juegue el abierto australiano y, si se puede, sea indemnizado.

¿Qué lecciones éticas nos deja la primera parte de esta novela?

Como dice Kenneth D. Pimple, en contextos jalonados por el lucro, personajes como Djokovic no se mueven por estándares éticos, es decir, por la responsabilidad, el respeto, la empatía o la solidaridad, con los demás, sino por los del éxito: el dinero, la fama, el poder, la soberbia y el egoísmo.

Djokovic es lo que es. Nada más.

Pablo Ayala

Google news logo
Síguenos en
Pablo Ayala Enríquez
  • Pablo Ayala Enríquez
Queda prohibida la reproducción total o parcial del contenido de esta página, mismo que es propiedad de Notivox DIARIO, S.A. DE C.V.; su reproducción no autorizada constituye una infracción y un delito de conformidad con las leyes aplicables.
Queda prohibida la reproducción total o parcial del contenido de esta página, mismo que es propiedad de Notivox DIARIO, S.A. DE C.V.; su reproducción no autorizada constituye una infracción y un delito de conformidad con las leyes aplicables.