Política

Desconexión

La entrega pasada abordé el caso de dos jóvenes que un grupo delincuencial obligó a caminar desnudos por las calles de la ciudad de Guasave, Sinaloa, mostrando un cartel que decía: “Esto pasa por andar vendiendo vapes. Es un aviso para todos los chapulines que faltan. A los demás les va a ir peor. Ya los tenemos ubicados”.

Aunque ninguno de los testigos intervino, el sentido común dirá que los toros se ven mejor desde la barrera, y una teoría ética como la de la desconexión moral referirá que hay situaciones donde las personas toleramos y realizamos acciones dañinas, impulsadas por alguno de estos mecanismos:

1. Justificación moral: Aprobamos el daño infligido a alguien cuando la acción se entiende como parte de un servicio realizado para mantener la paz, refrendar ciertos valores o defender a la sociedad de algún mal.

2. Etiquetado eufemístico: Sanitizamos a través del lenguaje el daño que generan ciertas acciones que normalmente serían moralmente injustificables, usando expresiones como daños colaterales, consecuencias inintencionadas, entre otras.

3. Comparación ventajosa: Enmascaramos como buena una acción dañina, comparándola con otra mucho más grave.

4. Desplazamiento de la responsabilidad: Se difumina la acción dañina generada por un agente entre otros que podrían haberse hecho cargo. Se rompen los códigos morales traspasando la responsabilidad de dicha trasgresión a una autoridad de mayor rango.

5.Disolución de la responsabilidad: El daño que genera una acción efectuada por un agente se reparte entre el grupo.

6. Desconsideración o distorsión de las consecuencias: Se reduce la autocensura moral desconociendo o minimizando las consecuencias de la acción dañina, invisibilizando a las víctimas o haciendo que las secuelas se pierdan como efecto del tiempo o el espacio.

7. Deshumanización: El afectado por la acción se considera próximo a un objeto inanimado o a un agente sin sentimientos.

8. Atribución de la responsabilidad a las circunstancias: La situación que da pie a una acción moralmente dañina se considera una razón suficiente para justificar acciones que derivan en un daño.

Estos mecanismos influyen en las esferas de nuestra vida de una manera dramática, porque nos llevan a tolerar y llevar a cabo acciones éticamente aberrantes. Píenselo con calma y me cuenta.


Google news logo
Síguenos en
Pablo Ayala Enríquez
  • Pablo Ayala Enríquez
Queda prohibida la reproducción total o parcial del contenido de esta página, mismo que es propiedad de Notivox DIARIO, S.A. DE C.V.; su reproducción no autorizada constituye una infracción y un delito de conformidad con las leyes aplicables.
Queda prohibida la reproducción total o parcial del contenido de esta página, mismo que es propiedad de Notivox DIARIO, S.A. DE C.V.; su reproducción no autorizada constituye una infracción y un delito de conformidad con las leyes aplicables.