-
2016, tiempos difíciles
2016 ha sido sin duda un año muy difícil y apenas comenzamos el segundo semestre del año, y el panorama no parece ser distinto; por el contrario, continuamos viendo muchas vicisitudes.Esta s -
El Brexit y la inestabilidad financiera mundial
El día de ayer quedará marcado en la historia, después de que el pasado jueves se llevó a cabo el referéndum en la Gran Bretaña para que los ciudadanos decidieran si se permanecía o no dentro de la -
Retos de los nuevos gobernantes
El pasado 5 de junio del presente año vivimos en nuestro estado y municipios de la zona metropolitana un proceso electoral de gran trascendencia, pues después de más de 80 años vimos llegar la alte -
¿De nuevo la volatilidad presente en los mercados?
Una gran variación del tipo de cambio hemos vivido en los últimos días y este es un factor que inyecta incertidumbre y zozobra en todos nosotros, y de ahí surgen las dudas del cómo se encuentra la -
¿Qué pasa en Brasil, afecta esto a México?
Esta semana nos tocó ver a la otrora primera economía de Latinoamérica inmersa en una situación política sin precedente: el senado brasileño determinó procedente la destitución de su Presidenta Dil -
Economía y tiempos electorales
Estamos atravesando tiempos complicados en cuanto a datos económicos se refiere: los inversionistas han dado a mostrar incertidumbre por el crecimiento económico mundial, los precios del petróleo s -
Cierre del 1Q de 2016
Hace un par de semanas concluyó apenas el primer trimestre del año (1Q) y si bien, aún no se cuenta con los datos económicos oficiales, los cuales tendremos este mes, sí tenemos varios indicadores -
Apertura energética
Sin duda esta semana ha sido histórica en el tema de la energía en México: por una parte Pemex inicia un proceso de apertura a través del cual se permite a los particulares la libre importación de -
Expectativa de empleo en 2016
Ante los continuos recortes en las expectativas de crecimiento por parte de autoridades, analistas y organismos especializados tales como el Banco de México y la OCDE que en promedio tienen la espe