Negocios

¿De nuevo la volatilidad presente en los mercados?

  • Visión Económica
  • ¿De nuevo la volatilidad presente en los mercados?
  • Óscar Omar Orta

Una gran variación del tipo de cambio hemos vivido en los últimos días y este es un factor que inyecta incertidumbre y zozobra en todos nosotros, y de ahí surgen las dudas del cómo se encuentra la economía mexicana y los cuestionamientos de si nuestros gobernantes están haciendo bien las cosas; o al menos a eso lo atribuyen la mayor parte de las personas.

Pero realmente, ¿qué está influenciando esta variación del tipo de cambio? Todo esto viene a generarse por la especulación, factor inherente a todos los mercados financieros. En nuestro mundo existe mucho dinero en circulación, que no puede estar ocioso, pues de esa manera, el fenómeno económico natural del incremento de precios o inflación, lo consumiría y es por eso que los inversionistas se esmeran en obtener el mayor provecho posible del dinero.

Muchos podemos pensar “yo apenas alcanzo a ahorrar algunos pesos y no participo en esos mercados”, pero la verdad es que ese dinero se forma de los pequeños ahorros de millones de individuos; un ejemplo: a todos los asalariados, nuestros patrones dan aportaciones a nuestras AFOREs, si bien es dinero que no vemos hasta llegar a los 65 años o jubilarnos, es parte de nuestro dinero el que se juega en los mercados.

EU, la economía más poderosa de la orbe, viene de un periodo de tasas históricamente bajas desde 2008, la tasa de interés es el instrumento a través del cual los gobiernos manejan su política monetaria; ahora que EU está creciendo puede incrementar las tasas a manera de controlar la inflación. Con tasas de interés más altas, la deuda emitida en bonos por parte de EU pagará mejores rendimientos a los inversionistas que optan por dejar a un lado inversiones más riesgosas, como lo son las inversiones en bonos de países emergentes como el nuestro y otras materias primas o commodities.

Este fenómeno y demanda excesiva de instrumentos en dólares es lo que ha llevado al precio del dólar a los niveles actuales: a mayor demanda, mayor precio y no solo frente al peso, sino frente a todas las divisas del mundo.

¿Qué hará Mexico? Sin duda, incrementar en el corto plazo su tasa de interés de referencia que actualmente se encuentra en 3.75% para competir con la tasa americana, hacer más atractivo al peso y así controlar el tipo de cambio, aunque implique menor crecimiento.

Google news logo
Síguenos en
Queda prohibida la reproducción total o parcial del contenido de esta página, mismo que es propiedad de Notivox DIARIO, S.A. DE C.V.; su reproducción no autorizada constituye una infracción y un delito de conformidad con las leyes aplicables.
Queda prohibida la reproducción total o parcial del contenido de esta página, mismo que es propiedad de Notivox DIARIO, S.A. DE C.V.; su reproducción no autorizada constituye una infracción y un delito de conformidad con las leyes aplicables.