Negocios

¿Por qué dos alzas en la tasa de interés?

  • Visión Económica
  • ¿Por qué  dos alzas  en la tasa de interés?
  • Óscar Omar Orta

La tasa de interés en México subió este año a niveles de 4.25% el Banco de México ve amenazas futuras en la inflación por el tipo de cambio, la tasa de interés se define en términos económicos como el Costo del Dinero y es el mecanismo principal de los bancos centrales para contener la inflación.

Este fenómeno económico natural que implica el incremento de los precios, debe mantenerse controlado a manera de no ser perjudicial para la economía de un país, ya que con precios constantes al alza el consumo se inhibe y la economía se estanca, las empresas dejan de invertir y por ende dejan de generar empleos.

Los individuos al no tener empleo, no pueden adquirir bienes que las empresas producen y esto se vuelve un círculo vicioso que perjudica completamente a un país.

El control de la inflación ha sido la labor primordial de los bancos centrales a fin de conservar el poder adquisitivo de la moneda. ¿De qué manera actúa un Banco Central al ver expectativas de inflación al alza o qué es lo que hace cuando tiene la inflación controlada? Cuando una economía ve en la medición de sus precios una alerta de un incremento por encima de sus niveles aceptables para México -hablamos de 3% +/- 1 punto porcentual- el Banco Central tiene la libertad de subir su tasa de interés; es decir, encarece el dinero para de esta manera tratar de inhibir el consumo. Al hacerlo, la economía comienza a desacelerarse y evita un sobrecalentamiento conteniendo la inflación.

Al elevar la tasa de interés la moneda local se vuelve más fuerte y ayuda a mejorar el tipo de cambio; es decir, hay una apreciación del peso con respecto a otras monedas. Caso contrario: cuando la expectativa de inflación es moderada, el Banco Central tiene la posibilidad de bajar su tasa de interés, es decir, abaratar el dinero, para de esta manera incitar al consumo y crear así un incremento en la actividad económica.

Esta alza de 2016 repercutirá en el crecimiento económico esperado, siendo menor. Aunado al costo de dinero más caro, una tasa de interés más alta inhibe también el gasto de gobierno. Ya vimos los recortes anunciados al presupuesto y esto en general disminuye la demanda agregada; por otra parte, el gobierno también se ve afectado, pues su deuda adquirida a través de los bonos que emite le resulta más cara.

Google news logo
Síguenos en
Queda prohibida la reproducción total o parcial del contenido de esta página, mismo que es propiedad de Notivox DIARIO, S.A. DE C.V.; su reproducción no autorizada constituye una infracción y un delito de conformidad con las leyes aplicables.
Queda prohibida la reproducción total o parcial del contenido de esta página, mismo que es propiedad de Notivox DIARIO, S.A. DE C.V.; su reproducción no autorizada constituye una infracción y un delito de conformidad con las leyes aplicables.