Negocios

China y sus afectaciones

  • Visión Económica
  • China y sus afectaciones
  • Óscar Omar Orta

Hace apenas unos días, China puso a temblar al mundo al anunciar que devaluaría su moneda, el Yuan en un 2% con respecto al Dólar. -El termino devaluación podríamos definirlo como una política monetaria que implica el abaratamiento de la moneda local por parte del Banco Central de un país, con respecto a otra; esto ocurre cuando la política cambiaria de un país es de tipo de cambio fijo.

A diferencia de esto, tenemos el esquema de libre flotación, en el cual el tipo de cambio se fija con base en la oferta y demanda de una moneda con respecto a otra y es esta la política prevaleciente en México; esa demanda de dólares es lo que ha llevado a una depreciación del Peso frente al Dólar- Esta noticia ha llenado el mercado mundial de especulación y turbulencia en el resto de las monedas del mundo y ha incluso puesto a pensar a Estados Unidos acerca de su inminente alza en tasas de interés.

La pregunta es, ¿por qué? China es la segunda mayor economía del mundo y concentra gran parte del comercio mundial por sus altos niveles de producción. China dio al mundo una advertencia de que su economía se estaba debilitando y decidió devaluar su moneda para incentivar sus exportaciones; todavía al día de ayer se dieron cifras de la producción industrial que resultaron menores a lo esperado por el mercado, esto confirma que China no está creciendo a los niveles esperados.

Si China deja de crecer, deja de consumir insumos del resto del mundo, lo que daña economías de países que exportan a China; una menor producción implica una menor demanda de petróleo, que aunado a las grandes reservas con que cuenta EU, han tirado el precio del barril de petróleo a mínimos que equiparan su precio al de principios de 2009.

En definitiva la situación económica global es preocupante y seguiremos viendo tiempos difíciles; esta semana el Gobierno Federal a través de la SHCP redujo su expectativa de crecimiento a un rango de entre 2% y 2.8% mientras que el Banco Central las redujo a un rango de entre 1.7% y 2.5%.

Las reformas no han despegado, el gasto de gobierno se verá recortado el próximo año y hace falta inversión para generar empleos pues se espera únicamente la generación de 620 mil este año, en línea con el promedio de los últimos años. ¡No nos endeudemos!

Google news logo
Síguenos en
Queda prohibida la reproducción total o parcial del contenido de esta página, mismo que es propiedad de Notivox DIARIO, S.A. DE C.V.; su reproducción no autorizada constituye una infracción y un delito de conformidad con las leyes aplicables.
Queda prohibida la reproducción total o parcial del contenido de esta página, mismo que es propiedad de Notivox DIARIO, S.A. DE C.V.; su reproducción no autorizada constituye una infracción y un delito de conformidad con las leyes aplicables.