Política

Insuficiencia respiratoria aguda

  • Vademecum
  • Insuficiencia respiratoria aguda
  • Óscar Hernández G.

Es mucho lo que se ha hablado de este trastorno, que antes apenas estaba en el lenguaje popular. 

Y hoy, después de varios meses, como era de esperarse, el diagnóstico de Insuficiencia Respiratoria Aguda Severa ha sido víctima de la metamorfosis ciudadana. 

Pero más allá de eso, podría ser útil hacer una semblanza sencilla y básica de la insuficiencia respiratoria aguda. 

Esta entidad puede ser producida por múltiples causas, entre ellas, la neumonía viral. 

En general, las neumonías bacterianas son más frecuentes que las virales, salvo en tiempos extraordinarios, como el actual. Suelen iniciar con un cuadro gripal que evoluciona mal, es decir, la tos y la fiebre persisten durante más de una semana, agregándose dolor en el pecho y mayor producción de moco al momento de toser. 

La persona se muestra cansada y con poco apetito. 

Pero quizá lo que muestra una señal de alarma es la aparición en escena de la “falta de aire” o dificultad para respirar.

Esta inicia de menos a más, o sea que, al principio, sólo falta aire al comer o hablar, y después, avanza a no poder caminar, o bien, el paciente siente que se ahoga aún estando sentado o acostado. 

Cuando esto sucede, las cosas están muy mal. 

Los estudios radiológicos o de tomografía pulmonar y gasometría (oxígeno en sangre) son un apoyo diagnóstico. 

Sin embargo, en este punto es la evolución clínica la que da el diagnóstico de Insuficiencia Respiratoria Aguda. 

Cuando un enfermo ya no puede hablar ni logra estar tranquilo por la “falta de aire” o bien, su pecho hace un enorme esfuerzo por “meter aire”, la situación es grave. 

Un cuadro neumónico de esta magnitud debe ser tratado en una Unidad de Terapia Intensiva. 

En este grado de severidad, el paciente es dormido y paralizado muscularmente para “conectarlo” a un respirador artificial, o Ventilación Mecánica; para ello se requiere de la intubación previa. 

En este punto, lo único que sabemos es que el paciente está muy grave y que su pronóstico dependerá, entre otras cosas, de la forma en que responda la enfermedad al tratamiento.


[email protected]


Google news logo
Síguenos en
Queda prohibida la reproducción total o parcial del contenido de esta página, mismo que es propiedad de Notivox DIARIO, S.A. DE C.V.; su reproducción no autorizada constituye una infracción y un delito de conformidad con las leyes aplicables.
Queda prohibida la reproducción total o parcial del contenido de esta página, mismo que es propiedad de Notivox DIARIO, S.A. DE C.V.; su reproducción no autorizada constituye una infracción y un delito de conformidad con las leyes aplicables.