Cerca de 200 casos nuevos de hepatitis infantil han sido reportados en Europa en lo que va del año.
La hepatitis es una enfermedad relativamente frecuente en el mundo; lo que es diferente en este grupo de pacientes infantiles es que no se ha encontrado la causa; habitualmente con un perfil viral serológico se puede determinar el origen como tipo A,B,C,D,E de la hepatitis; en estos nuevos casos el perfil viral ha resultado negativo; se ha encontrado la presencia de un adenovirus; sin embargo no se sabe si es sólo un hallazgo o realmente tiene que ver con el origen de la inflamación hepática.
Otra cosa que resalta en este grupo de enfermos es el hecho de que un 10% de los casos evolucionaron hacia una falla hepática fulminante; este cuadro es muy severo y se caracteriza por edema cerebral que hace que el paciente pierda el estado de alerta hasta el coma y convulsiones; además suelen sangrar mucho y en diferentes sitios, debido a las alteraciones en el sistema de coagulación; el descontrol hemodinámico y la falla renal e infecciones asociadas son frecuentes; en esta etapa el manejo de sostén en Terapia Intensiva es primordial en espera del transplante hepático, de lo contrario, la mayoría morirá, desafortunadamente.
Hasta hoy, la alerta sanitaria va orientada hacia la detección y seguimiento oportuno de los niños que presenten náusea, vómito, malestar, fatiga, diarrea, y se “pongan amarillos” de los ojos y la piel, con orina oscura como coca cola, y el excremento “muy pálido”; ahí la sugerencia es acudir con su médico para que lo vigile con pruebas de función hepática, ultrasonidos, perfil viral etc; y muy importante, en caso de que el enfermo inicie con irritabilidad o somnolencia, hospitalizarlo inmediatamente en un hospital de alto nivel con Terapia Intensiva y capacidad para transplante hepático, si el caso se complica con falla hepática fulminante.
Por ahora, hay que tomar las cosas con tranquilidad, ya que la mayor parte de los enfermos se curan con tratamiento conservador; y continuar el monitoreo epidemiológico.