Política

Cáncer de páncreas

  • Vademecum
  • Cáncer de páncreas
  • Óscar Hernández G.

El cáncer de páncreas se ha hecho famoso por afectar a celebridades, y terminar con ellas. Sin embargo, puede afectar a cualquier persona. 

Si bien, es cierto que éste cáncer no es tan frecuente como el cáncer de mama o próstata, también es cierto que es muy mortífero. 

La sintomatología suele ser inespecífica, como fatiga, pérdida de peso, distensión y dolor abdominal, o ictericia -el paciente se “pone amarillo”-. 

El diagnóstico generalmente se confirma con estudio endoscópico y tomografías o resonancias de abdomen. 

El tumor por lo general afecta la cabeza del páncreas, y es del tipo adenocarcinoma. 

Su diagnóstico es tardío en un gran grupo de enfermos.

El tratamiento “curativo” es quirúrgico, realizando un procedimiento complejo en el que se extirpa el tumor, parte del páncreas, la vesícula biliar, también se elimina parte del intestino -duodeno- y en ocasiones, el bazo y ganglios cercanos. 

Esta técnica quirúrgica requiere de experiencia y entrenamiento especializado.

No cualquier cirujano está plenamente capacitado para hacerla. 

Aún en las mejores manos, el riesgo de complicaciones quirúrgicas es alto, con infección, sangrado, apertura de los sitios de sutura, o formación de fístulas. 

Estos enfermos, idealmente, deben operarse en hospitales de alta tecnología. Su manejo postoperatorio requiere de Terapia Intensiva, con la idea de detectar complicaciones tempranamente y tratarlas, además de agregar nutrición intravenosa. 

Aún con la cirugía, las recaídas y mortalidad son elevadas durante los primeros 2 años. 

El procedimiento quirúrgico, comúnmente llamado cirugía de Whipple, es, quizá, una de las técnicas quirúrgicas más complejas. 

En Terapia Intensiva, cuando ingresan los enfermos, la mayoría de los médicos ven a éstos pacientes con mucha reserva, por la magnitud del procedimiento, y porque se trata de personas desnutridas, que ya perdieron peso y que oscilan entre los 40 y 60 años de edad. 

El cáncer de páncreas tiene una alta letalidad, y puede acabar con la vida de un paciente en menos de 6 meses. 

Desgraciadamente, a pesar de los avances médicos, éste tipo de cáncer sigue teniendo un pronóstico sombrío.


[email protected]

Google news logo
Síguenos en
Queda prohibida la reproducción total o parcial del contenido de esta página, mismo que es propiedad de Notivox DIARIO, S.A. DE C.V.; su reproducción no autorizada constituye una infracción y un delito de conformidad con las leyes aplicables.
Queda prohibida la reproducción total o parcial del contenido de esta página, mismo que es propiedad de Notivox DIARIO, S.A. DE C.V.; su reproducción no autorizada constituye una infracción y un delito de conformidad con las leyes aplicables.