Política

Por la soberanía real

Este domingo, cuando la Presidenta de México Claudia Sheinbaum Pardo encabezó la concentración a la que convocó en el Zócalo capitalino para refrendar la unidad con el pueblo mexicano, se dice que lograron movilizar a más de 350 mil personas y ahí afirmó que “México es mucha pieza y en unidad se puede llegar más lejos”. Suena inspirador, aunque la terca realidad, como es, muestra que hace falta más que concentraciones masivas.

El motivo original de esta movilización no podía olvidarse y ahí la mandataria recordó que se logró suspender el cobro de aranceles de Estados Unidos por un mes y se mostró optimista porque ni ese ni el otro “fantasma” de los aranceles recíprocos se nos aparezcan, lo cual a fuerza de ser sinceros es muy incierto, pues al señor Donald Trump poco le ha importado la historia de aproximadamente 30 años de libre comercio al amparo del tratado tripartita.

De lógica elemental y casi como receta de IA, quedaron las acciones planteadas por la presidenta para hacer frente a la situación de incertidumbre que se ha vuelto constante desde la llegada del presidente republicano a la Casa Blanca: fortalecimiento del mercado interno, ampliar la autosuficiencia en alimentos básicos y en energéticos, promover la inversión pública para impulsar la creación de empleos, promover la producción nacional para el mercado interno con el Plan México y fortalecer los Programas para el Bienestar. Ojalá se trabaje metódica y persistentemente, porque esa apuesta es de mediano plazo cuando menos.

Complementariamente, me parece que uno de los principales factores para que esta receta funcione es precisamente en el combate a la criminalidad, sí, a esos grupos que se diversificaron impunemente más allá del solo tráfico de estupefacientes en los últimos tiempos y motivaron hoy la principal exigencia del vecino del norte: reducirlos hasta exterminarlos.

La presidenta Sheinbaum sobre este tema refrendó su disposición a colaborar especialmente contra el grave problema de consumo de drogas sintéticas, señalando que lo hace por razones humanitarias, “para evitar que llegue fentanilo a los jóvenes estadounidenses, para apoyar a las familias estadounidenses… no solo no queremos que esa droga llegue a los jóvenes estadounidenses, sino que no llegue a ningún lugar del mundo ni a los jóvenes mexicanos” y qué bueno que lo apunta y piense en los mexicanos, porque no hay forma de negar que el crimen organizado no es solo un problema del exterior.

Para reforzar el dicho, compartió “datos duros”, informó que, de acuerdo con la Oficina de Aduanas y Protección Fronteriza de los Estados Unidos, entre octubre de 2024 y enero de 2025, disminuyó el cruce de fentanilo en la frontera en 50% y de enero a febrero de 2025, en 41%, gracias a las incautaciones que realizan la SSC y las fuerzas armadas en México”; a este ritmo de avance, entonces tal pareciera que ese problema tendría que erradicarse en 2025. ¡Ojalá! la base son sus números.

Las arengas y los resultados presentados no los podemos soslayar y vale decir que, si bien muchas de estas acciones se intensificaron para atender una exigencia del extranjero, en pocos meses presumen avance y eso evidencia que el gobierno federal sabe la dimensión del problema, saben la ubicación y han encontrado la forma de impactar al enemigo, por lo cual no deberán detenerse en este propósito, con y sin Trump, para que haya futuro y real soberanía. Tienen mucho por hacer. ¡Ojalá se cumpla!


Google news logo
Síguenos en
Óscar Glenn
  • Óscar Glenn
Queda prohibida la reproducción total o parcial del contenido de esta página, mismo que es propiedad de Notivox DIARIO, S.A. DE C.V.; su reproducción no autorizada constituye una infracción y un delito de conformidad con las leyes aplicables.
Queda prohibida la reproducción total o parcial del contenido de esta página, mismo que es propiedad de Notivox DIARIO, S.A. DE C.V.; su reproducción no autorizada constituye una infracción y un delito de conformidad con las leyes aplicables.