Política

El trasfondo del caso Tadeo

Escuchar audio
00:00 / 00:00
audio-waveform
volumen-full volumen-medium volumen-low volumen-mute
Escuchar audio
00:00 / 00:00

La Fiscalía General del Estado de Puebla informó el sábado por la noche que ya tiene identificadas a las personas que ingresaron con el cuerpo del pequeño Tadeo Ayala Peralta, así como la persona que se deshizo del cuerpo tirándolo a un contenedor de basura dentro del Centro de Readaptación Social de San Miguel, en Puebla.

El lunes 10 de enero de 2022 un interno reportó a un custodio del macabro hallazgo. El cuerpo traía consigo una pulsera con los apellidos Ayala Peralta, según consta en el reporte de la Unidad Especializada en Homicidios. Hay que destacar que los días de visita para los internos del área en donde se encontró al pequeño son de miércoles a domingo, de las 9 de la mañana a las 3 de la tarde.

Todo era muy hermético en Puebla hasta que la activista Saskia Niño de Rivera —de Reinserta— empezó a investigar, a cuestionar a las autoridades y a sacarlo a la luz pública. Obtuvo datos concretos: se llamaba Tadeo, nació el 4 de octubre de 2021, murió por problemas intestinales el 5 de enero y el 6 de enero fue enterrado en el panteón San Andrés Tolentino de Iztapalapa. Con el caso circulando en los medios nacionales, los padres de Tadeo sospecharon que el niño “podría ser su hijo”.

De acuerdo a la carpeta de investigación CI-FIIZP/IZP-6/UI-1 C/D/00318/01-2022, “el 21 de enero 2022 a las 10:50 horas se presentó al panteón una pareja de jóvenes; la mujer dijo llamarse Karina Ayala Peralta y un sujeto masculino no quiso proporcionar su nombre. Informaron que a través de YouTube se habían enterado y que toda vez que el bebé portaba en una de sus manos una cadenita, lo reconocían como el hijo que ellos habían enterrado el 6 de enero, y que al excavar la tumba y extraer el ataúd ya no se encontraba el cuerpo de su bebé”.

¿Por qué lo llevaron al penal de Puebla y para qué? ¿Por dónde ingresó un bebé muerto… Cómo pasó en todos los filtros? ¿Qué dice específicamente sobre esto el director del penal… o su jefe?

Palabras clave

La fácil, decir que es la descomposición que existe en los penales donde se vende droga, entra de todo y todo comercia. La fácil también, decir que ‘a poco no sabíamos del tráfico de huesos, osamentas y demás para rituales o para estudiantes de medicina’. La difícil, asimilar que el caso de Tadeo —en su acción y en la reacción de las autoridades— rebasa la miseria humana. 

@Conejocedillo

Google news logo
Síguenos en
Óscar Cedillo
  • Óscar Cedillo
  • Director General Editorial de Grupo @Milenio. Journalist, Digital, DJ and Biker / Escribe todos los lunes su columna Contraseña
Queda prohibida la reproducción total o parcial del contenido de esta página, mismo que es propiedad de Notivox DIARIO, S.A. DE C.V.; su reproducción no autorizada constituye una infracción y un delito de conformidad con las leyes aplicables.
Queda prohibida la reproducción total o parcial del contenido de esta página, mismo que es propiedad de Notivox DIARIO, S.A. DE C.V.; su reproducción no autorizada constituye una infracción y un delito de conformidad con las leyes aplicables.